25 nov. 2025

La OMT apuesta por eliminar la huella de carbono que crea el turismo

La industria del turismo debe reducir su huella de carbono a cero mientras aprende a sobrevivir a problemas como la subida del nivel del mar, la desertificación y deforestación, dijo hoy el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai.

636341033591102348w.jpg

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, durante la conferencia mundial ‘Turismo. Foto: EFE.

EFE.

“El turismo aporta el 5 % de la huella de carbono del mundo. De esto, el 3,2% proviene del sector del transporte y el resto de la industria hotelera”, dijo Rifai durante la conferencia “Turismo y energía del futuro: oportunidades de crecimiento con bajas emisiones de carbono” que se celebra en la capital kazaja.

“Tenemos que ser un ejemplo de cómo mitigar la huella de carbono, bajándola a cero si es posible, y, en segundo lugar, nuestro sector necesita adaptarse a los cambios resultantes del cambio climático”, precisó.

El secretario general de la OMT dijo además que la industria del turismo contribuye al calentamiento global y se ve afectada por él, lo que se observa, por ejemplo, en las estaciones de esquí que se han vuelto obsoletas o en los problemas que el aumento del nivel del mar podría causar en destinos como Venecia o Maldivas.

“Tenemos que asegurarnos de que la gente entienda que luchar contra el cambio climático no significa que la gente viaje menos. Nuestro mensaje es que el crecimiento y la sostenibilidad no están en conflicto entre sí. Todavía podemos crecer, pero crecer de manera responsable, ética y sostenible”, dijo.

Por otra parte, Rifai se ha referido a las repercusiones que el terrorismo causa en el sector turístico.

“El turismo es muy sensible a la seguridad, pero mantener las puertas abiertas y facilitar los viajes no está en absoluto en contradicción con la seguridad. Tenemos que animar a la gente a viajar y hacer que se sientan seguros al mismo tiempo”, señaló.

Rifai recordó que la OMT promueve el uso de tecnologías que favorezcan viajes más seguros y la cooperación internacional, “ya que ningún país debería lidiar con esto solo”.

“Debemos ser más estrictos en la seguridad, pero debemos hacerlo de una manera más humana, más amistosa, más agradable”, explicó.

“Cualquier intento de aislar a cualquier país cerrando las fronteras, construyendo muros o prohibiendo la entrada de viajeros solo conducirá a aún más tensiones y las tensiones llevarán a la inseguridad”, añadió el secretario general de la OMT, que aseguró que estas medidas solo servirían para cumplir los intereses de los terroristas.

“No podemos entregarnos a su agenda. Tenemos que continuar viajando. Lo estamos haciendo bien. Tenemos que protegernos y continuar viajando al mismo tiempo”, dijo.

Este foro se celebra bajo el marco de la Expo Astaná 2017 y con motivo del Año Internacional del Turismo Sostenible.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.