19 may. 2025

La nobel Alexiévich: Todos somos rehenes de la cultura de la guerra

La ganadora del premio Nobel de Literatura 2015, la bielorrusa Svetlana Alexiévich, afirmó este miércoles durante la apertura de la XXIX Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) que todos los humanos “somos rehenes de la cultura de la guerra”.

635967282120400921w.jpg
La premio Nobel de Literatura, la Bielorusa Svetlana Alexievitc. | Foto: EFE

EFE

“Pensé que durante el tiempo de la existencia de la humanidad la cultura de la guerra ha ocupado el lugar más importante en nuestra vida y me parece que no es justo porque, sobre todo en el siglo XXI, la gente tiene que matar ideas y no unos a otros”, reflexionó la autora bielorrusa.

Por ello, pidió que las personan dialoguen y debatan temas, “pero de ninguna manera” llegar al asesinato de alguien “porque piense diferente”.

Alexiévich recordó que en los años 90 los miembros de la extinta Unión Soviética eran “románticos”, puesto que pensaban que la “perestroika” -política de transparencia implantada por Mijail Gorbachov- llevaría “la libertad al día siguiente” y estaban “dispuestos a recibirla”.

“Pero somos víctimas de la cultura de la guerra, no había gente libre (...) por eso sufrimos una derrota”, agregó.

La bielorrusa, primera mujer periodista que gana el Nobel, señaló que “hasta ahora” han entendido “que la libertad es un largo camino”, lo que se refleja en parte en que todavía haya conflictos bélicos como el que se vive actualmente en Ucrania.

Para ella, ese es un “problema personal” puesto que su padre es bielorruso y su madre ucraniana.

Al recordar esa violencia, pidió a los colombianos que rompan el “nudo de ofensas” para comenzar una etapa de paz como la que puede comenzar si fructifican las negociaciones de paz entre el Gobierno y las guerrillas.

“Tenemos que reunir a todos los buenos libros y escritores y hablar todos juntos de cómo tiene que ser el mundo”, concluyó.

La Filbo, que comenzó este miércoles, estará abierta hasta el próximo 2 de mayo con los Países Bajos como invitado de honor.

Más contenido de esta sección
La delegación paraguaya de artistas que se presentó en la Expo Osaka en Japón cultivó la admiración de los presentes que acudieron al evento que tenía una programación especial en honor a Paraguay.
Los hermanos Galán ofrecieron sus mejores hits, así como baile, creativos sketches y la participación del público en el escenario. Los presentes vibraron en el Comité Olímpico de Luque este sábado 17 de mayo. El show también contó con la participación del grupo Los Ojeda, que abrió la jornada, y Aye Alfonso, que la cerró.
El grupo musical Bronco regresa una vez más a Paraguay, celebrando sus más de 45 años de carrera, con su tour Dejando huella. Realizará dos presentaciones en junio, una en Asunción y otra en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Federación de Músicos de Estados Unidos defendió este viernes a Taylor Swift y Bruce Springsteen, objeto de insultos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La banda estadounidense de punk rock Green Day confirmó oficialmente su presencia por primera vez en Paraguay, en el marco de su gira The Saviors Tour, que ya arrancó en Europa, Asia y Norteamérica.
Hadi Matar, el autor del ataque que casi le cuesta la vida al escritor Salman Rushdie en 2022, fue condenado este viernes a 25 años de cárcel por intento de asesinato, la máxima pena a la que se exponía.