05 nov. 2025

La mitad de las playas de Camboriú está contaminada

De las 14 playas que posee el destino turístico preferido por los paraguayos en la costa brasileña, siete de ellas, es decir, la mitad, está contaminada. Un panorama similar es el que se observa en el resto del estado de Santa Catarina, donde más del 50% de las playas no son apropiadas para los bañistas. Los residuos cloacales son el mayor factor de contaminación.

camboriu.jpg

Camboriú es uno de los destinos más visitados por los paraguayos. Foto: Ilustración

En cada verano, Brasil sigue siendo uno de los destinos preferidos por los paraguayos, por sus atractivas playas y su relativa accesibilidad económica. En este orden, el balneario de Camboriú, en la costa de Santa Catarina, ha sido un polo turístico de gran atracción para el veraneante paraguayo.

Pero en las últimas semanas, la mitad de las playas ha presentado cierta contaminación, según informan los medios del vecino país. La Fundación del Medio Ambiente (Fatma) de Brasil, que trabaja conjuntamente con bomberos de este estado para recoger las muestras, elaboró un ránking con las playas contaminadas en el litoral del estado de Santa Catarina.

En el caso específico de Camboriú, de las 14 playas habilitadas, la mitad de ellos está contaminada.

Según Fatma, las playas contaminadas de Camboriú son las siguientes: Playa de Laranjeiras, de Taquaras, Praia de Taquaras (en la laguna Taquaras), Praia del balneario Camboriú (pontal norte), Praia del balneario Camboriú (Ruta 1001), Praia del balneario Camboriú (Ruta 2000), Praia del balneario Camboriú (Ruta 3000), Praia del balneario Camboriú (Pontal Sul), Praia del balneario Camboriú (Ruta 4000), Praia del balneario Camboriú (Ruta 3500), Praia del balneario Camboriú (Ruta 2500), Praia del balneario Camboriú (Ruta 1400), Praia del balneario Camboriú (frente a la Ruta 51) y Praia do Estaleiro.


El informe también destaca que 40 playas en Florianópolis están en buenas condiciones, mientras que 35 son totalmente inapropiadas para el baño.

Embed

Zonas analizadas: Araranguá, Balneario Arroio do Silva, Balneario Gaviota, Camboriu, Balneario de Barra do Sul, Balneario Corner, Old Bar, Biguaçu, petardos, Florianópolis Garopaba, Governador Celso Ramos, Imbituba, Itajaí, Itapema, Itapoá, Jaguaruna, Joinville, Laguna, Navegantes, Palhoça, Torres Pass, Penha, Piçarras, Porto Belo, South San Francisco y San José.

Cabe destacar que en otras localidades del Brasil, 97 playas están en condiciones y 39 se mantienen en estado de contaminación.

Residuos cloacales

Sobre la causa de esta contaminación, Folha Press indica que una mancha oscura que fue observada el domingo 17 de enero en una franja del litoral norte de Santa Catarina podría ser la clave. Según la Prefectura de la ciudad de Porto Belo, una de las ciudades afectadas, sospecha que se trataría de un derramamiento de cloaca en el río Perequé, que desemboca en el océano Atlántico.

El factor de la contaminación es la bacteria Escherichia coli, gran causante de enfermedades, que se encuentra en heces de humanos y animales, indicó el estudio.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.