06 jun. 2024

La misión Rosetta observa por primera vez actividad en pozos del cometa 67P

La misión Rosetta ha constatado la existencia de 18 pozos en el hemisferio norte del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, con una profundidad de entre 100 y 200 metros, y ha observado por primera vez actividad en ellos.

pozos.jpg

La misión Rosetta observa por primera vez actividad en pozos del cometa 67P. Foto: www.panamaamerica.com.pa.

EFE


En un estudio publicado en la revista Nature, investigadores de la misión Rosetta describen la actividad y plantean un escenario sobre el origen de estos 18 pozos, unas cavidades circulares y profundas similares a los pozos naturales terrestres, de las que se sabe que son habituales en muchos cometas.

En 1988 se hallaron por ejemplo en el Halley y su origen ha sido discutido durante décadas por la comunidad científica.

Esta investigación, que por primera vez observa actividad de chorros de gas y polvo emergiendo de las paredes de los pozos, aporta luz sobre el origen de estos y pone de manifiesto el carácter heterogéneo de los primeros cientos de metros bajo la actual superficie del cometa 67P, al que “persigue” la sonda Rosetta.

Entre julio y diciembre de 2014, la misión Rosetta observó el cometa 67P desde una distancia de apenas ocho kilómetros, lo que “nos ha permitido distinguir y ver con un detalle inigualable”, señaló en un comunicado del español Instituto de Astrofísica de Andalucía, el astrofísico Pedro J. Gutiérrez.

Gracias a esta cercanía y seguimiento constante del cometa, los científicos observaron que los chorros de gas y polvo se producen cuando los hielos del núcleo subliman (paso del hielo a gas).

En cuanto a su origen, los firmantes de este artículo agrupan las explicaciones en dos escenarios.

Uno primordial, es decir, que los pozos se formaron así desde el inicio de los tiempos: “los huecos existían en el núcleo desde que este se formó y los techos habrían caído como consecuencia de la sublimación natural de los hielos en la superficie y subsuperficie del cometa al acercarse al Sol”, de detallado la astrofísica Luisa Lara.

La segunda opción sería un proceso evolutivo en el que el colapso y creación de estas cavidades se daría por una sublimación esta vez de hielos más volátiles que el agua, como el de monóxido de carbono y dióxido de carbono, o la existencia de una fuente de energía interna que desencadena la sublimación de los hielos, añadió.

El estudio de los cometas nos acerca a la formación del Sistema Solar: este trabajo, según Lara, da información sobre cómo se formaron los núcleos cometarios y lo que ha ocurrido a lo largo de la historia de la evolución del Sistema Solar.

Más contenido de esta sección
El síndrome de las piernas inquietas motiva una irrefrenable necesidad de moverlas y puede alterar gravemente la vida de las personas que lo sufren; un equipo de científicos ha descubierto ahora las causas que se esconden tras ese trastorno y han apuntado posibles formas de tratarlo.
La pobreza en Argentina ascendió durante el primer trimestre del año al 55,5% de la población y la indigencia al 17,5%, de acuerdo con el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).
La Unión Europea (UE) instó este martes a Israel y a Hamás a “aceptar y cumplir” la hoja de ruta integral presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que conduciría a un alto el fuego duradero en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento de la asistencia humanitaria a la Franja.
Científicos estadounidenses estudian un nuevo gel anticonceptivo para hombres que, con solo una aplicación en los omóplatos, en la parte de la espalda, suprime la producción de esperma de forma rápida, informa la revista científica de la Sociedad Endocrinológica, con sede en Washington, EEUU.
Elon Musk confirmó este martes el desvió procesadores fabricados por Nvidia para aplicaciones de inteligencia artificial (IA) destinados a Tesla a dos compañías suyas, la red social X y la empresa de IA xAI, después de que la información fuera filtrada por la cadena estadounidense CNBC.
El Ejército israelí anunció este martes el inicio de una incursión terrestre en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, de donde se había retirado en enero tras semanas de ofensiva en esta zona y redadas aisladas posteriores.