12 ago. 2025

La menor energía neuronal hace al cerebro más proclive a enfermar con la edad

La producción deficiente de energía por parte de las neuronas viejas podría explicar por qué nuestros cerebros son proclives a sufrir enfermedades relacionadas con la edad, según un informe que publica este martes Cell.

cerebro.jpg
Cuando el cerebro humano recibe una información inesperada libera dopamina. Foto: elnuevodiario.com.ni.

EFE

Un equipo del Instituto estadounidense de Salk empleó un nuevo método para descubrir que las células de las personas más ancianas tiene alterada la mitocondria -lo que sería la estación energética de la célula- lo que reduce su producción de energía.

Una mejor comprensión de los efectos del envejecimiento en la mitocondria puede revelar más aspectos sobre el vínculo entre la disfunción mitocondrial y las enfermedades del cerebro relacionadas con la edad, como el alzheimer o el párkinson.

La mayor parte de los métodos usan el estrés químico de las células para estimular su envejecimiento, pero el sistema empleado en esa ocasión muestra lo que sucede en una mitocondria que envejece de manera natural dentro del cuerpo.

Las mitocondrias son unos orgánulos en el interior de la células encargadas de convertir los nutrientes en energía química que puede ser empleada por las células.

Los defectos en los genes mitocondriales pueden causar enfermedades, pero los investigadores también saben que la mitocondria se vuelve menos eficiente con la edad.

El equipo desarrolló un método para convertir células de la piel en neuronas (las llamadas neuronas inducidas o iNs) con el que las nuevas neuronas retienen los signos de envejecimiento, incluidos los cambios en la actividad de los genes y en los núcleos de la células.

Los expertos se preguntaron si la mitocondria de las células mantienen los signos de la edad durante el proceso de conversión en iNs.

Para ello usaron células capilares de personas entre cero y 89 años, cuyas mitocondrias se estudiaron antes y después de pasar por el proceso para convertirse en iNs y se usaron varios métodos para estudiar la mitocondria de cada una de ellas.

En el caso de las células de la piel, la mitocondria mostró “pocos cambios relacionados con la edad”, pero cuando se convertían en neuronas, la mitocondria de los donantes más ancianos mostraron diferencias significativas.

Así los genes mitocondriales relacionados con la generación de energía se habían desactivado y la mitocondria era menos densa, más fragmentada y generaba menos energía.

Los investigadores plantearon la hipótesis de que la razón por la que las mitocondrias de las iNs se vieron más afectadas por el envejecimiento que las células capilares fue que las neuronas dependen en mayor medida de la mitocondria para sus necesidades energéticas.

“Si tiene un coche viejo con un mal motor y lo usas para estar sentado en el garaje todo el día no importa (...) pero si tienes que desplazarte con ese coche, entonces el motor se convierte en un gran problema”, explicó Jerome Mertens, del Instituto Salk y participe en el estudio.

El estudio muestra así como el envejecimiento puede influir de manera diferente en los órganos del todo el cuerpo.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.