24 sept. 2025

La mejor universidad de China rechazará dar títulos a quien no sepa nadar

La pequinesa Universidad de Tsinghua, la mejor del país según las clasificaciones internacionales, estableció un nuevo reglamento por el que todos sus alumnos deberán saber nadar si quieren graduarse, un requisito difícil en un país donde la mayoría de los niños no suelen asistir a cursillos de natación.

universidad de china.jpg

Foto:

EFE

Según informa este lunes el “Diario del Pueblo”, periódico portavoz del Partido Comunista de China, la universidad obligará a todos los nuevos alumnos que se matriculen a demostrar que saben nadar, y en caso contrario les obligará a tomar un cursillo impartido en el propio campus.

El decano de Educación Física y Ciencias del Deporte de la universidad, Liu Bo, explicó que Tsinghua ya había establecido esta obligatoriedad hace 90 años, poco después de ser fundada en 1911, pero que el requisito tuvo que ser abandonado debido al cada vez mayor número de alumnos y a la falta de piscinas.

“Nadar es un conocimiento necesario para sobrevivir”, defendió Liu, quien explicó que ya son muchos los alumnos que toman cursos de natación en su primer año en la universidad.

Los estudiantes de Tsinghua deberán pasar en algún momento de la carrera un examen de natación en el que demuestren ser capaces de nadar de extremo a extremo de una piscina de competición de 50 metros usando uno de los cuatro estilos habituales en este deporte (libre, braza, espalda o mariposa).

Otros centros superiores de China, como la cercana Universidad de Pekín o la de Xiamen, en el sureste del país, también han decidido recientemente la obligatoriedad de saber nadar para sus alumnos.

La falta de conocimientos de natación entre la mayoría de los ciudadanos chinos causa numerosos accidentes mortales entre personas -sobre todo niños- que caen fortuitamente a ríos, estanques o embalses, o que incluso se lanzan al agua intencionadamente para intentar salvar a otros.

Más contenido de esta sección
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.