20 ago. 2025

La mayor refinería de Estados Unidos pasa a manos saudíes

Washington, 2 may (EFE).- La mayor petrolera del mundo, la saudí Aramco (estatal), se hizo con el 100 % de la refinería Port Arthur, la más grande de EE.UU., según informó este lunes la holandesa Shell, con la que compartía hasta ahora su titularidad.

La mayor petrolera del mundo, la saudí Aramco (estatal), se hizo con el 100 % de la refinería Port Arthur, la más grande de EE.UU., según informó este lunes la holandesa Shell, con la que compartía hasta ahora su titularidad. EFE/Archivo

La mayor petrolera del mundo, la saudí Aramco (estatal), se hizo con el 100 % de la refinería Port Arthur, la más grande de EE.UU., según informó este lunes la holandesa Shell, con la que compartía hasta ahora su titularidad. EFE/Archivo

Aramco y Shell llegaron a un acuerdo para distribuirse los bienes que compartían a través de la sociedad Motiva Enterprises.

La joya de la corona, Port Arthur, cayó en manos saudíes. Esta refinería ubicada en la parte texana del golfo de México tiene capacidad para procesar 600.000 barriles diarios.

Además de Port Arthur, la petrolera saudí se quedó con 24 terminales de distribución y con el derecho exclusivo de vender gasolina Shell en Georgia, las Carolinas, Virginia, Maryland, el Distrito de Columbia, el oriente de Texas y la mayor parte de Florida.

Shell, por su parte, obtuvo las refinerías de Convent y Norco, ambas en Luisiana, once terminales de distribución y la marca en Alabama, Misisipi, Tennessee, Luisiana, una porción de Florida y el noreste de Estados Unidos.

Estos bienes se integran ahora al resto de los que tiene Shell en Estados Unidos, donde emplea a 20.000 personas en los 50 estados.

Con el control de Port Arthur, Arabia Saudí puede exportar más petróleo para refinar a Estados Unidos. Este país del golfo Pérsico es, detrás de Canadá, el mayor exportador de petróleo a EE.UU.

En febrero, Arabia Saudí exportó 1,3 millones de barriles diarios a Estados Unidos, un 32 % más que en el año anterior, de acuerdo con la CNN.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.