03 nov. 2025

La máxima instancia administrativa gala invalida un decreto contra el burkini

El Consejo de Estado francés, la máxima instancia administrativa gala, invalidó el decreto municipal de Villeneuve Loubet, en la Costa Azul, que prohíbe en sus playas el burkini y toda prenda que “no se ajuste a las buenas costumbres y el laicismo”.

burkini.jpg

El Consejo de Estado consideró que no se pueden restringir las libertades. Foto: bbc.com.

EFE

Su decisión era muy esperada en Francia por la posibilidad de que siente jurisprudencia en la treintena de municipios, incluidos Cannes o Niza, que desde principios de agosto han aprobado decretos similares para prohibir el bañador islámico, que cubre totalmente el cuerpo de la mujer.

“Esperamos que sea el final de una polémica, una polémica esencialmente política”, indicó a la salida de la audiencia Patrice Spinosi, abogado de la Liga de Derechos Humanos (LDH), que había recurrido esa norma municipal contra el burkini.

El Consejo de Estado consideró que no se pueden restringir las libertades a menos que se demuestre que está amenazado el orden público, una posibilidad que abre la puerta a que las alcaldías sigan respaldando esas medidas.

“Si la tensión se mantiene alta, no lo derogaré porque el Consejo (de Estado) no me lo solicita personalmente”, dijo a la cadena “BFM TV” Pierre Vivoni, alcalde socialista de la localidad corsa de Sisco, que prohibió el burkini tras una pelea entre jóvenes corsos y familias de origen magrebí.

El Gobierno descarta promover una legislación específica de carácter nacional, pero no ha mantenido una posición unánime sobre las iniciativas locales para vetar el bañador islámico.

Aunque el primer ministro, Manuel Valls, las respalda, la titular de Educación, Najat Vallaud-Belkacem, considera que la prohibición de ese bañador que cubre completamente el cuerpo de la mujer constituye “una deriva peligrosa para la cohesión nacional”.

La oposición de derechas, por su parte, solicita al Ejecutivo medidas concretas y adelanta propuestas como la del expresidente conservador y candidato a las primarias de Los Republicanos, Nicolas Sarkozy, que aboga por prohibir todo signo religioso en la escuela, la universidad, la Administración y las empresas.

Más contenido de esta sección
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.