17 sept. 2025

La lluvia desmembró la ruta 3 y la pérdida es de un millón de dólares

La carretera se desmoronó con la correntada del arroyo Guaireño, que sobrepasó incluso el puente. Por ahora está clausurada y el MOPC anuncia el arreglo inmediato, que dependerá del clima.

Impactante.   Así lucía en la tarde de ayer la ruta 3, a la altura del kilómetro 389, lo que hizo que se clausurara  hasta que culmine su reconstrucción.

Impactante. Así lucía en la tarde de ayer la ruta 3, a la altura del kilómetro 389, lo que hizo que se clausurara hasta que culmine su reconstrucción.

Por Justiniano Riveros y Carlos Escobar

AZOTEY

Los casi 400 milímetros de lluvia caídos en una semana originaron el destrozo de la ruta asfaltada número 3 General Elizardo Aquino, que se encuentra totalmente clausurada en la zona de Azotey. Las pérdidas ascienden a un millón de dólares, y debe ser reconstruida.

El fin de semana pasado cayeron 268 milímetros de lluvia en la zona de Yby Yaú y Azotey, en el Norte del país. En la noche de este jueves volvió a precipitar 120 milímetros, produciendo el desborde de ríos, arroyos y otros cauces hídricos de la zona que desembocaron con toda la fuerza al arroyo Guaireño, ubicado en el kilómetro 389 de la carretera.

El enorme caudal de agua abrió dos grandes despeñaderos hacia el costado derecho de la ruta, que por la fuerza de la erosión hizo ceder el asfaltado, desprendimiento de taludes, en varios tramos a lo largo de unos 1.500 metros aproximadamente.

Según se pudo observar, en varias partes, el asfaltado desapareció por completo y hasta el cierre de esta edición, las aguas seguían erosionando y destruyendo la capa asfáltica desde el kilómetro 398,5 hasta el kilómetro 390.

El hecho comenzó aproximadamente a darse desde las 6.00 de ayer y a medida que pasaban las horas, la ruta cedía ante la vista de los transportistas, pasajeros y vecinos del lugar que se sentían impotentes. “No puedo creer esto que veo porque nunca vi un fenómeno de esta naturaleza”, dijo Carmelo Colmán, poblador de la zona.

“Desde las 8 de la mañana estamos acá mirando, porque no podemos hacer nada más que sorprendernos por la bravura de la naturaleza”, sostuvo Rubén Ríos, un transportista de la zona que viajaba desde Luque hasta Horqueta.

Cristian Sanabria, otro conductor de vehículo pesado, quedó atrapado en medio de la ruta sin posibilidad de salida ni hacia adelante ni atrás. “Yo entré bien acá, pero no pude pasar el puente porque estaba desbordado y había mucha arena, entonces esperé y empezó a desmoronarse detrás de mí", explicó.

El conocido joven de Paso Tuyá Arlan Fick también observaba el panorama y comentó que en los últimos días las lluvias no cesaban en su zona. “Hay un camino alternativo por Azotey para llegar a Horqueta, pero con estas lluvias tampoco están en condiciones”, explicó el joven.

PASO AUXILIAR. El ingeniero Roberto Argaña, jefe distrital del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), indicó que todo el equipamiento de la institución está dispuesto a cooperar para habilitar un camino auxiliar por lado izquierdo, a fin de posibilitar el paso de los vehículos. “Vamos a esperar aún unas 4 horas para evaluar la situación, la idea es abrir un camino auxiliar lo más pronto posible en esta primera etapa”, explicó.

Indicó que los 1.500 metros aproximadamente de la ruta deben ser totalmente reconstruidos, lo cual llevará tiempo y dependerá del estado del clima. “Esto debe ser reconstruido, pero eso depende mucho del clima dentro de una segunda etapa, pero si sigue la lluvia, va complicar”, explicó el ingeniero del MOPC.

En cuanto a los daños, mencionó que el costo de cada kilómetro de asfaltado está por los 700.000 dólares, a los cuales hay que sumar otras obras complementarias, que llegan fácilmente a un millón de dólares, según explicó.