30 oct. 2025

La inteligencia les permite a los animales cuidar mejor de su entorno

Los estudios realizados por la bióloga e investigadora francesa Emmanuelle Pouydebat sobre la inteligencia de los animales, recogidos en un libro, pueden hacer dudar a cualquiera de la superioridad intelectual de la que el género humano hace gala a la hora de hablar de sus conocimientos.

panda.jpeg

Los animales son a veces tan inteligentes como los humanos por cuidar de su entorno. Foto: National Geographic.

EFE.


“Los animales son a veces tan inteligentes como los humanos y, en algunas ocasiones y en algunos contextos, lo hacen mejor que nosotros, como por ejemplo en temas de memoria”, explicó en entrevista con Efeverde la autora de “Inteligencia animal. Cabeza de chorlitos y memoria de elefantes” (Plataforma actual).

Tras quince años de experimentación en trabajos de campo, la bióloga francesa concluye que “la inteligencia es una función adaptativa del comportamiento que permite a un individuo responder a problemas en su propio beneficio, para un animal es para sobrevivir”.

El humano es en la escala evolutiva el “más joven” en el planeta, y el mundo animal es un recurso “inagotable de inspiración para lo humanos”, asevera la bióloga francesa.

Los animales tienen la capacidad de memorizar, de elaborar sus propias herramientas, de practicar la cooperación y la empatía, y, sobre todo, considera, son más inteligentes que los humanos porque no destruyen su entorno.

Y así lo demuestra, por ejemplo, con los numerosos ejemplos de animales que fabrican sus herramientas para conseguir alimentos, o el cuervo que para cascar una nuez utiliza la circulación de automóviles en Japón, o los elefantes que utilizan hojas de árboles para limpiar su piel de insectos.

¿Qué circunstancias han llevado al humano a ocupar un puesto relevante en la jerarquía de la inteligencia?, se cuestiona Pouydebat, y señala que depende de muchos factores.

Aunque también depende de la definición, que suele variar apreciablemente entre culturas (asiática, africana, occidental, entre otras) y disciplinas como la filosofía, la psicología, la etología, la ecología y las ciencia evolutivas.

“El hecho es que no existe una definición universalmente consensuada de la inteligencia”, añade, sin embargo, asegura, los humanos han demostrado carecer de una inteligencia colectiva para hacerse preguntas correctas con respecto a la destrucción de su propio hábitat y las soluciones concretas a poner en marcha.

Ahora bien, “en su defensa, los humanos sufren de un problema de sobrepoblación que es difícil de solucionar”, según Pouydebat, “mientras los animales tienen una herencia evolutiva muy larga y mantener su medio ambiente es una condición para su supervivencia”.

La Naturaleza tiene un equilibrio donde cada especie, animal o planta tiene un rol que jugar para la conservación de la biodiversidad, según la experta, pero, desafortunadamente, los humanos tienen sus objetivos e intereses que están por encima de la conservación de su entorno.

Por muchas razones históricas, “los humanos carecen de humildad y perspectiva en sus habilidades”, y añade, “en la escala evolutiva tenemos que reconocer que en un corto período de tiempo los humanos hemos destruido enormemente nuestro propio medio ambiente.

La investigadora del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y del Museo nacional de la Historia Natural, bióloga y antropóloga interdisciplinar, sostiene que la inteligencia de numerosas especies probablemente evolucionó poco durante millones de años porque su medio no requería esa forma específica de adaptación, y viceversa.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.