25 nov. 2025

La historia del caballo preso por abigeato en Caaguazú

Un pintoresco caso rescatado del archivo del Poder Judicial de Caaguazú relata un pedido hecho por un abogado al juez, para que se libere a un caballo preso junto a su dueño por abigeato. “Es una bestia que no comprende que hay leyes que respetar”, sostiene el abogado Alcides Frutos Estigarribia, en su presentación judicial que data del año 1985.

caballo-preso 2.jpg

Imagen de referencia. Foto: carmeloportal.com

Los casos ventilados ante la Justicia paraguaya, principalmente en el interior del país, a menudo ofrecen episodios singulares que parecen más extraídos de novelas cómicas o fantasiosas, antes que de la realidad jurídica.

Uno de estos casos fue hallado por un investigador en los archivos del Poder Judicial, en la ciudad de Caaguazú, acerca de un escrito presentado por un abogado, Alcides Ramón Frutos Estigarribia, al juez de instrucción, pidiendo que se libere a un caballo que era mantenido preso en la Alcaldía local, sin ser alimentado.

Según los datos, el caso ocurrió en 1985, cuando un ciudadano llamado Genaro Garcete fue preso junto con su caballo, acusado de haber cometido el delito de abigeato (robo de ganado). El caso fue caratulado como “Genaro Garcete y otro s/ abigeato en Caaguazú”.

Garcete fue remitido a la Cárcel de Villarrica, pero su caballo quedó detenido en la Alcaldía de Villarrica, donde no recibía ningún tipo de alimento.

Ante esta situación, el abogado Frutos Estigarribia dirigió un escrito al juez de Instrucción, en el cual señala que “encontrándose el caballo de propiedad de don Genaro Garcete guardando reclusión en la Alcaldía Policial de Caaguazú, sin que la bestia pudiera comprender el alcance de la medida tan drástica, que le prohíbe alimentarse por lo menos mínimamente para subsistir, y no dándose por enterado (sic) la Sociedad Protectora de Animales, vengo a poner a conocimiento de Vuestra Señoría que el caballo no come, porque en el patio de la Alcaldía no hay pastos, y nadie le lleva alimentos...”.

Embed

Sigue diciendo el escrito judicial que “el dueño (Genaro Garcete) está recluido en la Cárcel de Villarrica, los parientes del encausado viven lejos de la Alcaldía y el animal se está muriendo de hambre”.

“Es una bestia que no comprende que hay leyes que respetar y obedece a quien lo ensilla y lo monta, sin comprender la licitud o ilicitud de un hecho que pudiera realizar su ocasional jinete”, fundamenta el abogado.

“Señor Juez: solicito disponga la inmediata libertad de la bestia y sea depositada a cargo de un familiar del encausado, para que le hagan beber y alimentar. Ya han pasado cerca de 20 días de encierro y su actual estado es realmente deprimente...”, reclama el profesional del derecho.

“Por todo ello, solicito se libre oficio a la Jefatura Policial de Caaguazú, haciéndole saber al señor Jefe que deberá disponer la entrega inmediata a algún familiar del encausado...”, destaca, agregando posteriormente un párrafo, en el que solicita que el animal sea entregado al hijo del dueño, Gerardo Garcete Torres.

Cabe señalar que Alcides Frutos Estigarribia es un conocido profesional del derecho en la región de Caaguazú, quien fue apoderado de la Alianza Paraguay Alegre para las elecciones del 2013, y en tal carácter presentó una denuncia judicial, junto al abogado Hermes Chamorro Garcete, contra el senador colorado Silvio Beto Ovelar por un famoso caso de presunta compra de votos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.