28 nov. 2025

La genética abre la puerta a nuevos fármacos contra una patología vascular

La arteritis de células gigantes es una enfermedad rara autoinmune de origen desconocido que provoca la inflamación de las arterias. Ahora, un grupo de científicos liderado por españoles ha identificado dos nuevos genes de riesgo para padecer esta patología.

CIENTIFICOS_1.jpg

La genética abre la puerta a nuevos fármacos contra una patología vascular. Foto: díaadía.

EFE


Este hallazgo, además de ahondar en la comprensión de esta enfermedad, abre nuevas vías para tratar este tipo de vasculitis -inflamación de los vasos de la sangre- difícil de diagnosticar.

La descripción de los dos nuevos genes se publica en la revista científica American Journal of Human Genetics, en un artículo que, por parte española, firman investigadores de centros de España, Italia, Inglaterra, Alemania, Noruega, Estados Unidos, Países Bajos, Irlanda y Suiza.

El investigador principal es Javier Martín, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra de Granada, quien inició las investigaciones de esta patología con Miguel Ángel González-Gay, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Martín explicó a Efe que la arteritis de células gigantes es una enfermedad autoinmune -el sistema inmunitario ataca las células sanas del cuerpo por error- que se presenta en personas mayores de 50 años, y que el 80 por ciento de los pacientes son mujeres.

Es difícil de diagnosticar por la variedad de sus síntomas: dolor de cabeza, fatiga, fiebre, dolores articulares, anemia y, como problemas más graves, ceguera permanente, aneurismas o ictus.

Para diagnosticarla se realiza una biopsia en la arteria temporal y el tratamiento más extendido a día de hoy son los corticoides.

En este estudio han participado más de 2.000 enfermos de arteritis de células gigantes y 9.000 personas sanas -llamados controles- de los países con investigadores participantes en el estudio.

Los investigadores analizaron dos millones de marcadores genéticos e identificaron dos nuevos genes de riesgo (PLG y P4HA2).

En la actualidad la comunidad científica conoce una decena de genes vinculados a esta enfermedad rara, pero los tres más importantes son los dos que se describen en este trabajo y el gen HLA, del que ya se sabía su asociación con la arteritis de células gigantes (está vinculado también a otras enfermedades autoinmunes).

Martín resumió que la identificación de estos nuevos genes permite dar un salto enorme en el conocimiento de las bases moleculares de la enfermedad.

“Si conocemos cuáles son las moléculas que están alteradas en estos pacientes podremos conocer mejor cuáles son las vías patogénicas de la enfermedad y desarrollar nuevos fármacos o rediseñar medicamentos ya existentes”, señaló este científico.

En este sentido, apuntó que un fármaco utilizado tradicionalmente para la artritis reumatoide -tocilizumab- se ha probado con éxito para esta enfermedad (el estudio está en fase III, la última antes de salir al mercado en esta versión para la arteritis de células gigantes).

Martín indicó que el trabajo publicado ahora ha puesto, además, de manifiesto una compleja red de interacción de genes necesarios para el desarrollo de la citada enfermedad.

En el centro de esa red está precisamente el gen de la interleucina-6, el gen que bloquea tocilizumab en la artritis reumatoide y ahora en la arteritis de células gigantes.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.