09 ago. 2025

La Fed espera y apunta a junio para la próxima subida de tipos de interés

La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. siguió este miércoles el guión previsto y decidió dejar sin cambios los tipos de interés a la espera de la reunión de junio, ante la constatación de la ralentización económica.

Imagen de la sede de la Reserva Federal estadounidense (Fed) en Washington DC, Estados Unidos. EFE/Archivo

Imagen de la sede de la Reserva Federal estadounidense (Fed) en Washington DC, Estados Unidos. EFE/Archivo

EFE

“Las condiciones del mercado laboral han mejorado aún más aunque el crecimiento en la actividad económica parece haberse ralentizado”, indicó el comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) de la Fed, al término de su reunión de dos días.

En esta ocasión, el banco central decidió omitir cualquier mención a los riesgos económicos globales, a la hora de justificar su decisión de no avanzar en el ajuste monetario, en contraste con comunicados previos en los que se mencionaban explícitamente las dudas sobre la economía de China o los problemas de algunos mercados emergentes.

“La Fed continua vigilando de cerca los indicadores de inflación y los acontecimientos financieros y económicos globales”, se limitó a señalar el banco central estadounidense.

Al igual que en la reunión previa de marzo, la votación no fue unánime, con un resultado de 9 a favor y 1 en contra.

De nuevo, Esther George, la presidenta de la Reserva Federal de Kansas City, expresó su oposición y apostó por una subida de los tipos de interés de un cuarto de punto.

Esta semana se conocerá el primer cálculo de crecimiento económico en el primer trimestre de 2016 en EE.UU., y la próxima el nuevo dato de desempleo, correspondiente al mes de abril.

Actualmente, la tasa de desempleo en EE.UU. se encuentra en el 5 %, un nivel no visto desde 2008, tras una sólida creación de empleo en los últimos dos años.

En el encuentro del 14 y 15 de junio, la Fed actualizará sus proyecciones de crecimiento económico, que ya revisó a la baja en marzo hasta el 2,4 % este año y un 2,1 % el próximo, dos y una décima menos respecto de las de diciembre.

Los mercados dieron buena acogida al comunicado del banco dirigido por Janet Yellen y el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, registró un alza de un 0,28 % al cierre de la jornada.

En su última comparecencia pública, Yellen insistió en que las condiciones económicas aconsejaban proceder de manera “cauta” en el ritmo de ajuste monetario.

Desde que la Fed elevase los tipos de interés un cuarto de punto en diciembre pasado, hasta el rango actual del 0,25 % y 0,50 %, la primera subida en una década, el banco central ha tenido que rebajar las expectativas del ritmo de encarecimiento del precio del dinero ante la debilidad global y la caída del precio del petróleo.

En un primer momento, apuntó a hasta cuatro subidas de tipos a lo largo de 2016, y actualmente los mercados apuestan por una o como máximo dos subidas en lo que resta de año.

Los economistas se muestran preocupados por los posibles efectos con un ajuste monetario demasiado abrupto pueda tener sobre una economía en recuperación pero que aún carga con cicatrices de la aguda crisis financiera de 2008.

En la misma línea se ha expresado el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su asamblea de primavera de mediados de abril aplaudió esta previsible reducción en el ajuste.

“Nos parece razonable que la Fed module el ritmo de subida de los tipos de interés en relación a cómo van cambiando los datos”, indicó José Viñals, director del Departamento de Asuntos Monetario del Fondo en rueda de prensa.

Viñals subrayó que ello “ha ayudado a reintroducir certidumbre en el panorama financiero internacional y ha sido una de las razones por las que la turbulencia financiera internacional se ha reducido desde finales de febrero”.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.