19 may. 2025

La falta de medidas contra la polución causa 7 millones de muertes al año

La contaminación del aire causa cada año siete millones de muertes en todo el mundo, y si no se aplican las políticas ambientales adecuadas esta “emergencia de salud pública global” podría agravarse, advirtió este martes el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

cambioinforme.jpg

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre los niveles de contaminación del aire. | Foto: cb24.tv

EFE

“La Organización Mundial de la Salud ha detectado un aumento del 8% en los niveles globales de contaminación desde 2008. Estos datos demuestran que lo que se está haciendo no es suficiente”, explicó el jefe de la unidad de Transporte del PNUMA, Rob de Jong, en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-2).

El rápido crecimiento de las zonas urbanas, sobre todo en los países en vías de desarrollo, no ha ido acompañado de una política global sobre la calidad del aire, por lo que el 80 % de las personas que viven en ciudades está a expuesto a niveles de contaminación mucho mayores de los recomendados por la OMS.

“Los gobiernos no actúan con suficiente velocidad para influir en el mercado y modificar los hábitos de consumo a tiempo. Tecnología muy simple puede llevar a grandes cambios”, señaló el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner.

Uno de los sectores más contaminantes, pero que más margen de actuación tiene es el del transporte. Según los datos del informe “Acciones en la calidad del aire”, presentado hoy en la UNEA, la introducción de estándares en coches y combustibles permitiría reducir las emisiones del sector en un 90%.

Sin embargo, solo un tercio de los países ha adoptado la normativa europea sobre emisiones Euro 4, aprobada por la Unión Europea en 2005 y considerada un referente a nivel mundial, lo que significa que en más de una década su incidencia ha sido menor de lo esperado.

“Es evidente que el problema no es la tecnología, que ya está en el mercado, sino la legislación y aplicación de estas medidas”, lamentó De Jong.

De hecho, la primera reunión de UNEA, en 2014, ya aprobó una resolución para mejorar la calidad del aire y desde entonces ha habido algunos avances tangibles.

El estudio revela que 97 países han logrado introducir combustibles limpios para cocinas y estufas en más del 85 % de sus hogares, un factor clave para reducir las muertes prematuras por la contaminación del aire en el interior de las viviendas, que solo en África se cobra la vida de 600.000 personas cada año.

Otro avance importante, aunque insuficiente, es la aprobación de incentivos para promover el uso de energías renovables en más de 80 países, lo que ha permitido que por primera vez en la historia en 2015 las renovables acapararan la mayor parte de la inversión para nuevas plantas de generación de electricidad.

El problema de muchos países es que ven la inversión en tecnologías limpias como un retraso para su desarrollo económico, cuando en realidad es lo opuesto: no actuar a tiempo o sin la suficiente contundencia tiene costes muy elevados.

Según el PNUMA, la contaminación del aire causada por el transporte por carretera le cuesta a Europa, una de las regiones más involucradas en la lucha contra la polución, unos 140.000 millones de dólares anuales en términos de salud, pérdida de vidas y contaminación de cultivos.

El decano de la Universidad de Tsinghua, He Kebin, destacó que China ha sido capaz de reducir los niveles de contaminación del aire en alrededor de un 15% sin por ello renunciar al crecimiento económico.

“Los países que están en un rápido proceso de industrialización y de urbanización deben utilizar incentivos económicos, aprobar estándares legales e imponer más controles” para evitar daños irreparables en la salud pública, añadió Kebin.

Más contenido de esta sección
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.