22 may. 2025

La condena a ambientalista “es un bochorno”, aseguran

“Esto es un bochorno. La condena es un bochorno nacional e internacional”, sentenció el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, quien recibió ayer a Rubén Figueredo, el ambientalista que fue condenado a 2 años de cárcel, pero con suspensión de la pena, por acopiar 140 toneladas de pilas viejas, supuestamente, sin tener la licencia ambiental.

Reunión.  Rubén Figueredo (camisa blanca) en plena reunión en la Defensoría del Pueblo.

Reunión. Rubén Figueredo (camisa blanca) en plena reunión en la Defensoría del Pueblo.

“Entendemos que la condena representa una verdadera calamidad para la sociedad y un escándalo. Nos pone a entender la necesidad de que todos los sectores sociales, políticos, inclusive los medios de prensa, empecemos a darle mayor importancia a la urgente necesidad de cambios estructurales en el Poder Judicial”, señaló Godoy, quien recibió un escrito por parte de los abogados de Figueredo donde denunciaban el mal desempeño de los jueces Arnaldo Fleitas, Elsa García y Víctor Manuel Medina y del fiscal Jalil Rachid, quien presentó la acusación.

“Necesitamos más Rubén Figueredo y menos jueces y fiscales que lo condenaron injustamente”, siguió diciendo el defensor del Pueblo, al indicar que estudiará el escrito presentado por los abogados del ambientalista. Godoy no descarta una denuncia a los jueces y al fiscal ante el Jurado de Enjuiciamiento.

Por su parte, Rosa Vachetta, abogada de Rubén Figueredo, expresó que su cliente realizaba campañas de forma pública con convenios firmados con la Secretaría del Medio Ambiente, el Ministerio Público y la Municipalidad de Asunción. “Se ponen en peligro cualquier tipo de voluntariado en el país. Está probado que nunca hizo una campaña callada”, indicó.

procedimientos La Municipalidad de Asunción anunció que adecuará los procedimientos para el tratamiento y disposición final de pilas y baterías en desuso.

El director general de Gestión Ambiental, David Cardozo, informó que se establecerán mecanismos adecuados de segregación, reciclaje y tratamiento de las pilas de uso doméstico con el fin de proteger la salud humana y el medio ambiente. Explicaron además que la Ley vigente 5882/17 señala que la Municipalidad se propone trabajar conjuntamente con el Ministerio de Industria y Comercio y la Secretaría del Ambiente para lograr este objetivo.

Por otra parte, la ONG Oipic Paraguay está organizando una marcha este miércoles frente a la Seam, donde llevarán a depositar pilas en apoyo a Rubén Figueredo. “Queremos un país más justo para el futuro de nuestros hijos y nietos. Debemos luchar para preservar la naturaleza”, dice parte del comunicado que invita a la movilización.