Por Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE
La Municipalidad de Ciudad del Este (CDE) dispuso asueto distrital el día 3 de febrero, aniversario fundacional y fiesta patronal de la ciudad, a través de la resolución municipal 2458, de fecha 20 de enero, y anuncia sanciones para los comercios que no las respeten.
La disposición municipal, en su artículo 1, declara asueto distrital. La disposición además tiene carácter imperativo según se desprende del artículo 2 que textualmente refiere: “Encomendar a la División de Fiscalización, a la Dirección de Orden y Seguridad y a la Policía Municipal la verificación, el resguardo y garantías necesarias para el fiel cumplimiento de la presente disposición, cuyo incumplimiento facultará a la institución municipal la aplicación de sanciones administrativas a los contraventores”, refiere.
En su artículo 3 dispone notificar al Ministerio de Justicia y Trabajo, a la Jefatura Regional del Trabajo a fin de “adoptar las medidas legales y administrativas necesarias para el cumplimiento de la misma y la aplicación de las sanciones que correspondan, en caso de contravención”.
En tanto en su artículo 4, dispone comunicar al “Banco Central del Paraguay y por su intermedio a las dependencias administrativas pertinentes para su cumplimiento y para lo que hubiese lugar en derecho”.
El artículo 5 es de forma, acompañado del un sello de la institución municipal y las firmas de Sandra McLeod Zacarías, intendenta municipal, y Francisco González, secretario general.
REACCIÓN. “Los feriados están establecidos por ley, mientras que los asuetos son distritales. Es decir tienen una connotación local, afectan solo acá en la ciudad; ahora el tino de la sanción es una vieja discusión, porque se persigue a los que quieren trabajar ese día. Es una vieja historia”, señaló el abogado Nicolás Russo, ex concejal municipal de Ciudad del Este, al ser consultado sobre la disposición municipal..
Agregó: “Hasta ahora nadie recurrió esta disposición al Tribunal de Cuentas a pedir la ilegalidad. Además si es inconstitucional hay que ir a la Corte. Esa resolución ellos la implementan hace mucho, es de facto, pero no es feriado. Es una medida administrativa local”, puntualizó el profesional.
Empero señaló que una disposición municipal no puede estar por encima de la Constitución Nacional.
“Si no es feriado podés trabajar. Acá se actúa en forma discrecional, se le persigue a la gente. Al final asistimos a un negocio de los fiscales municipales que coimean por toda la ciudad. En vez de fomentar el patriotismo se fomenta la corrupción de los funcionarios municipales. Para es mí es impracticable; por qué no piden en todo caso que sea feriado como le era antes”, indicó.
“Es una medida administrativa discutible, pero para que no te enchufen una multa preferís cumplir. Nadie se va a la Corte, para discutir una resolución administrativa. Insisto para mí, en vez de fomentar el amor a la ciudad, se convierte en un negocio de los fiscales municipales. Esto tiene tufo a dictadura”, añadió el profesional.