07 jun. 2024

La Comuna capitalina inició revisión de caso de 577 desvinculados

Una mesa de trabajo en la que se empezará a revisar los recla- mos de desvinculación de la Comuna capitalina, que afecta a 577 personas, se inició ayer con participación de técnicos de la Procuraduría y de la Dirección de Recursos Humanos de la institución municipal.

Falsa alarma. La Comuna se llenó  de policías ante el anuncio de movilización de despedidos.

Falsa alarma. La Comuna se llenó de policías ante el anuncio de movilización de despedidos.

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Asunción (Sitrama), Sandra Vega, informó que el viernes pasado, en horas de la tarde, fueron llamados para hacer el cruzamiento de datos del personal afectado con antigüedad y que cumple efectivamente una función y no entra en la definición de planillero.

La dirigente sindical sostuvo que arrimaron documentos jurídicos que avalan los años de servicio que llevan sus asociados en el Municipio, sobre todo, de aquellos contratados que cambiaron su relación laboral a jornalero entre los meses de octubre y noviembre del 2015.

Asimismo, se refiere al grupo de 113 jornaleros con menos de cinco meses de antigüedad que fueron descontratados por la administración del intendente Mario Ferreiro, de los cuales 60 serían asociados al Sitrama, todos ellos de sectores operativos.

Entre estos están 7 obreros del Abasto que levantan 23 toneladas de basura por día y 32 personas que trabajaban en refugios de damnificados en representación del Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción (Comueda).

“Tomamos la postura de revisar caso por caso, específicamente, por nuestros asociados”, aclaró.

Vega dijo que preocupa el anuncio de que habría una segunda tanda de desvinculaciones anunciada por el mismo jefe comunal.

CONFLICTO. Por su parte, la titular del Sindicato Municipal de la Ciudad de Asunción (Simuca), Gladys Galeano, informó que solicitaron oficialmente la realización de una reunión paritaria con la Intendencia para discutir el caso de sus afiliados y que hasta el momento no recibieron respuesta sobre el pedido.

En ese sentido señaló que aguardarán hasta mañana para analizar posibles medidas de fuerza con sus afiliados, si no son escuchados sus reclamos de regularización de despidos que afectan a gente que trabaja y no es planillera.

“Nos gustaría solucionar todo esto a las buenas y sin conflictos. Tocaron a padres que son el sostén de sus familias y que sí prestaban servicios, a personas con discapacidad y a embarazadas. Ferreiro está siendo muy mal asesorado en esto”, expresó finalmente.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.