06 nov. 2025

La comisión de Salud del Senado aprueba la despenalización del aborto en Chile

Santiago de Chile, 6 sep (EFE).- La comisión de Salud del Senado de Chile aprobó hoy la despenalización de la interrupción del embarazo en caso de riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación, después de seis meses de tramitación.

Imagen de archivo  de cientos de mujeres marchan por las principales calles de Santiago (Chile), "por un aborto libre, seguro y gratuito", una movilización que se realiza ininterrumpidamente desde el año 2013, informaron las organizadores. EFE/Archivo

Imagen de archivo de cientos de mujeres marchan por las principales calles de Santiago (Chile), “por un aborto libre, seguro y gratuito”, una movilización que se realiza ininterrumpidamente desde el año 2013, informaron las organizadores. EFE/Archivo

La iniciativa, que se encuentra en su segundo trámite legislativo, será revisada por la comisión de Constitución y pasará a la Sala de la Cámara Alta.

Los tres parlamentarios de la oficialista Nueva Mayoría, la democratacristiana Carolina Goic, el socialista Fulvio Rossi y el senador Guido Girardi, del Partido por la Democracia, respaldaron la idea de legislar a favor de la despenalización del aborto en tres causales, mientras que Francisco Chauhán, del derechista partido de Renovación Nacional, y Jacqueline van Rysselberghe, de la Unión Demócrata Independiente, votaron en contra.

“El tema de fondo radica en que tenemos que ser capaces de entender que, más allá del aborto, (...) aquí hay un tema de derechos”, añadió el senador Rossi en declaración a los medios locales.

Por su parte, el senador Girardi aseguró que “liberar a la mujer significa liberar la sexualidad. Pero para que el derecho sea libre y para que la mujer no sea reducida a su rol de reproducción, la libertad de la sexualidad se sustenta en que haya sexualidad responsable”.

“Los que se oponen al aborto en tres casuales son los mismos que se oponían al condón y la píldora del día después. Nosotros no queremos los abortos, quienes favorecen los abortos son aquellos que se han opuesto a esto porque la sociedad va a vivir su sexualidad plenamente, el punto es si lo va a hacer acompañada”, añadió Girardi.

En tanto, la senadora Van Rysselberghe manifestó su descontento con la votación de un proyecto que “quiere relativizar lo que es la vida”.

“El aborto no tiene nada de terapéutico, es un acto que termina con la muerte del feto (...) El problema de fondo no es un problema de salud sino que es un problema de ponderación de derechos, donde se pone el derecho de la mujer en contraste del derecho del ser que está por nacer”, aseveró la representante de la Unión Demócrata Independiente.

Según explicó la titular del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, la idea del Gobierno es que la iniciativa pueda ser promulgada en enero de 2017.

El pasado mes de marzo, la Cámara de Diputados de Chile aprobó la despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales después de un año de polémicas e intensas discusiones.

Actualmente, Chile es uno de los pocos países del mundo que mantiene una prohibición legal absoluta del aborto, junto con El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam, Andorra, Malta y El Vaticano.

En Chile, una norma impuesta durante la dictadura de Augusto Pinochet en 1989, poco antes de dejar el poder, prohibió totalmente el aborto al modificar el artículo 119 del Código Sanitario de Salud, que desde 1931 permitía la interrupción terapéutica del embarazo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.