03 nov. 2025

La cerámica de Picasso “Trípode” se vende en Londres por 272.000 dólares

La figura de cerámica del español Pablo Picasso “Trípode” se remató este martes en una subasta en Londres por 191.000 libras (272.000 dólares), más del doble del precio mínimo que había estimado Sotheby’s.

picasso-cer--micas.jpg

Rematan “Trípode” de Picasso por USD 272.000. Foto: diariodecultura.com.ar

EFE

En una sesión dedicada a las cerámicas del genio malagueño, la casa de subastas puso a la venta 230 piezas numeradas, entre ellas esa estatuilla esmaltada en blanco, con detalles azules, que alcanzó hoy la mayor cotización.

“Gros Oiseau”, una pieza de colores marrón, blanco y azul con la palabra “Picasso” escrita al frente, se vendió por 106.000 libras (150.000 dólares), también por encima de su precio estimado.

La vajilla de trece platos “Service visage noir”, un conjunto de piezas en las que las líneas de un rostro en color blanco contrastan con un fondo negro, se remató por 35.000 libras (49.856 dólares).

La obra “Deux poissons”, una figura de dos peces, azul y verde, en direcciones opuestas, alcanzó 28.750 libras (40.953 dólares). mientras que la figura “Vase deux anses hautes” inspirada en motivos femeninos, fue vendida por 50.000 libras (71.223 dólares).

Picasso desarrolló su pasión por la cerámica al mismo tiempo que continuaba experimentando con la pintura y la escultura, un intercambio que enriqueció sus ideas sobre la imagen y la forma.

El artista elaboró numerosas ediciones numeradas de sus cerámicas entre 1947 y principios de la década de los setenta.

En el verano de 1946, Picasso conoció a George y Suzanne Ramié en su estudio de cerámica de Madoura, en la ciudad de Vallauris (sureste de Francia).

Durante ese encuentro fortuito con los Ramié, el pintor español se entusiasmó con esa técnica e inmediatamente empezó a modelar figuras de animales, descubriendo las nuevas posibilidades artísticas que le brindaba ese medio.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñantudí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.