25 may. 2025

La campaña de Trump tambalea, luego del feroz debate con Clinton

AFP, EFE y REUTERS

WASHINGTON - EEUU

La campaña de Donald Trump sufrió ayer un demoledor golpe cuando un importante líder del Partido Republicano sugirió que la victoria de Hillary Clinton es inevitable en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.

Trump y Clinton retomaron ayer sus campañas, pero la marcha del magnate pasó a tambalear de forma evidente por la falta de apoyo partidario, al tiempo que un sondeo mostró a Clinton con una ventaja de dos dígitos.

Ayer, en una teleconferencia con legisladores, el influyente presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, dejó entrever que el liderazgo del partido ya considera un hecho consumado la victoria de Clinton.

Ryan “dijo que dedicará toda su energía para evitar que Clinton reciba un cheque en blanco con un Congreso de mayoría demócrata”, comentó una fuente que participó de la teleconferencia.

Un sondeo del diario Wall Street Journal divulgado ayer, lunes, apuntó que Clinton amplió su ventaja sobre Trump a 11 puntos porcentuales (46% a 35%).

El diario destacó que el sondeo se había realizado antes del áspero debate protagonizado por ambos en la noche del domingo.

críticas por amenaza. Un concierto de críticas se elevó para reprochar a Donald Trump el haber adoptado el manual de los aprendices de dictadores al amenazar el domingo a su rival, Hillary Clinton, con enviarla a prisión si resulta ser elegido presidente.

Durante el segundo debate presidencial –muy candente luego de que el candidato republicano hubiera invitado a una conferencia de prensa previa y a la sala del encuentro a mujeres que acusan a Bill Clinton de agresiones sexuales–, la tensión fue en aumento cuando Trump advirtió a la ex secretaria de Estado que si él fuera presidente ella “estaría en la cárcel”.

MENOR AUDIENCIA. La audiencia televisiva del segundo debate entre los candidatos a la presidencia de EEUU no fue tan amplia como la cifra récord registrada tras su primer encuentro, según datos preliminares citados por medios locales. The Hollywood Reporter, CNN y Variety dijeron ayer que los primeros números del ráting arrojados por la compañía especializada en medición de audiencias Nielsen mostraron que la audiencia fue entre un 19 y 20% menor a la del primer debate del 26 de setiembre, que atrajo un récord de 84 millones de televidentes. El último debate, que se celebrará el 19 de octubre en Las Vegas, puede ser decisivo al menos en un aspecto: es más que probable que haya finalmente preguntas sobre inmigración, un tema que brilló por su ausencia en los dos primeros encuentros.