Tras la obligatoriedad del uso del reloj biométrico para corroborar la asistencia, varios funcionarios de la Cámara de Diputados sufrieron importantes descuentos en sus respectivos salarios.
Esto debido a que la digitalización de la marcación de asistencia permite a la dirección de Recursos Humanos de la institución legislativa un mejor control de la asistencia de los funcionarios.
A principios de enero, el titular de la Cámara, Hugo Velázquez, resolución mediante estableció el uso del reloj biométrico en lugar de las planillas firmadas, que daban lugar al manejo discrecional de la asistencia por parte de los funcionarios.
Ante esto, con los datos suministrados por Recursos Humanos, la dirección Administrativa de la Cámara Baja realizó importantes descuentos a funcionarios, ya sean por ausencias injustificadas o por llegadas tardías.
Los descuentos realizados corresponden al mes de enero, en donde se pudo constatar un mayor número de funcionarios que sufrieron la quita de sus salarios.
Los montos van desde los 60.000 guaraníes a poco más de 1.700.000 guaraníes, debido a que los descuentos son proporcionales al salario que perciben.
Estos datos fueron proveídos por la oficina de acceso a la información pública.
PermanenteS y contratados. De acuerdo al informe, unos 312 funcionarios sufrieron descuentos de sus salarios, de los cuales 172 están en la categoría de contratados (jornaleros). Estos tuvieron deducciones que rondan los 60.000 guaraníes hasta 330.000 guaraníes, debido a que el salario de la mayoría es el mínimo vigente, poco más de 1.800.000 guaraníes.
Entre tanto, aquellos que sufrieron mayores descuentos son los funcionarios permanentes, que cuentan con un salario más alto, pero además fueron los que más faltas cometieron.
Unos 21 funcionarios permanentes son los que más descuentos sufrieron, entre ellos, Carlos Capurro G. 1.333.333; Celia Cristaldo G. 1.516.667; Daisy Vega G. 1.383.333; Elinor Riveros G. 1.200.000; Evelyn Rodríguez G. 1.283.333; Gustavo Martínez G. 1.516.667; Juana Doldán G. 1.383.333; María Robles G. 1.516.667; Mariano Pérez G. 1.716.667; Noelia Rojas G. 1.716.667; y Óscar Bao G. 1.383.333.
Varios de los funcionarios que tuvieron descuentos en sus salarios también afrontan sumarios administrativos, debido a que la ley de la Función Pública solo permite cinco ausencias alternadas o seguidas en un mes. Luego de esto se plantean otro tipo de sanciones, incluso, el despido.