17 ago. 2025

La biografía de uno de los asesinos más sangrientos de los años 60

El líder de la banda conocida como La Familia Manson nació el 12 de noviembre de 1934, en Cincinnati (Ohio), tuvo que pasar su infancia en varios reformatorios debido a los atracos que cometió y a que su madre no se hizo cargo de él.

Manson 1.jpg

Charles Manson falleció a los 83 años en un hospital de California. Foto: diariopopular.com.ar.

En agosto de 1969, Manson y los seguidores de su secta asesinaron a varias personas en una violenta guerra racial que conmocionó a la sociedad de EEUU y marcó la contracultura de los años 60 y el movimiento hippie.

En 1917 fue condenado por la matanza que acabó dos años antes con la vida de la actriz Sharon Tate, embarazada de ocho meses y mujer del director Roman Polanski, así como de otros trágicos asesinatos cometidos en Los Ángeles.

En los canales estadounidenses, Manson se convirtió en la personificación del mal, con el pelo largo y barba, una imagen desaliñada, una esvástica tatuada en la frente y una mirada fría. Sus penas de muerte fueron cambiadas por cadena perpetua cuando la pena capital fue derogada por un tiempo en el estado.

Manson tenía ambiciones musicales y se hizo amigo de estrellas del rock, como el miembro de los Beach Boys Dennis Wilson, más adelante conoció a Terry Melcher, un productor musical que había vivido en la casa que sería alquilada por Polanski y Tate, informó el portal de noticias Clarín.

El hombre lideró la secta que cometió uno de los peores crímenes en Estados Unidos entre julio y agosto de 1969. Foto: latimes.com

El hombre lideró la secta que cometió uno de los peores crímenes en Estados Unidos entre julio y agosto de 1969. Foto: latimes.com

En prisión estuvo entre 1951 y 1967 acusado de robo de vehículos, fraude y proxenetismo. Allí entró en contacto con el esoterismo y pasó a ser miembro de la iglesia de la Cienciología, además de aficionarse a la música y obsesionarse con The Beatles.

A los 32 años salió de la cárcel y en San Francisco se rodeó de un grupo de jóvenes hippies con los que formó “La Familia” antes de trasladarse a Los Ángeles.

Ideó una trágica interpretación del Apocalipsis a partir de la canción “Helter Skelter” de los Beatles, de su álbum White Album (1968).

En el asesinato de Tate, el 9 de agosto de 1969, los jóvenes Susan Atkins, alias “Sexie Sadie"; Patricia Krenwinkel, Leslie van Houten y Tex Watson, armados de cuchillos y un rifle, entraron en la mansión en Beverly Hills (Los Ángeles) del productor musical Terry Melcher, quien había rechazado grabar varias canciones de Manson.

Embed

Allí mataron a la joven actriz (de 26 años y embarazada), además de a Jay Sebring, Abigail Folger, Voityck Frykowski y Steven Parent.

Los asesinos utilizaron la sangre de las víctimas para realizar pintadas en las paredes de la casa al tiempo que escuchaban la canción “Helter Skelter”. Manson siempre estuvo obsesionado con The Beatles, a cuyos componentes consideró los cuatro jinetes del Apocalipsis.

Tras la matanza, 48 horas después, Manson entró en la casa en Los Ángeles del empresario Leno LaBianca y su mujer, Rosemary, donde Watson, Krenwinkel y Van Houten asesinaron a la pareja.

Días después del asesinato del matrimonio LaBianca, Susan Atkins fue detenida por la muerte de Gary Hinman. En la cárcel declaró su relación con la conocida “La Familia” y su participación en la muerte de Sharon Tate, lo que llevó a la detención de Manson, en octubre de 1969.

Sharon Tate, esposa de Roman Polanski, fue una de las víctimas  de Manson. Foto: culturacolectiva.com

Sharon Tate, esposa de Roman Polanski, fue una de las víctimas de Manson. Foto: culturacolectiva.com

En 1970, Manson publicó el álbum Lie: The Love & Terror Cult para financiar su defensa por los asesinatos. Una de las canciones, “Lie”, ya había sido grabada con anterioridad por la banda The Beach Boys, uno de cuyos músicos, Dennis Wilson, fue colaborador cercano de “La Familia”.

En 2007 el Estado de California le denegó de nuevo la libertad condicional y en enero pasado ingresó enfermo de gravedad en un hospital del estado de California (EEUU), indicó EFE.

Sobre su vida, los crímenes y “La Familia” se han realizado varias películas, documentales y series de televisión como Aquarius (2015 y 2016), basada en la vida de un policía que trata de rastrear la historia de Charles Manson y “La Familia”.

El asesino en serie murió a los 83 años en un hospital de la localidad de Bakersfield, explicó a TMZ la hermana de la propia Tate tras recibir una llamada telefónica de oficiales de Corcoran State, la prisión donde permanecía encerrado Manson.

Más contenido de esta sección
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.