09 may. 2025

La AFD ya aprobó proyectos por 380 millones de dólares

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) anunció que ya registra más de doscientos proyectos de gran envergadura que fueron aprobados desde que arrancó como institución.

En su informe señala que las operaciones realizadas a través de entidades financieras con las que opera para impulsar los proyectos están en un valor aproximado de 380 millones de dólares y estiman que con dichos préstamos fueron generados 29.000 empleos, entre directos e indirectos.

La banca de segundo piso refiere que el fondeo para estas operaciones fueron otorgados bajo los productos denominados Procrecer y Financiamiento de Proyectos de Inversión a través de Adquisición de Bonos, que permite financiar hasta el 100% de proyectos de implantación, expansión y/o modernización. Agrega que esto incluye la adquisición de maquinarias y equipos de proyectos de inversión bajo el régimen de maquila, de desarrollo inmobiliario, de importación de bienes de capital, de infraestructura (puertos, transportes de carga, obras viales), al igual que los de desarrollo turístico, ente otros.

Remarca que el plazo establecido por el referido producto para el financiamiento de este tipo de proyectos es de hasta 12 años, que comprende dos años de periodo de gracia. “Estos plazos podrían ser ampliados si se cuenta con la fundamentación técnica respectiva y sujeto a disponibilidad de recursos al plazo requerido”, puntualiza.

ACCESO. En otra parte, el informe refiere que para acceder al fondeo de la AFD bajo el citado producto, el prestatario final debe tener una facturación anual superior a G. 15.000 millones.

Añade que también podrán acceder a este préstamo quienes tengan una facturación inferior al mencionado monto, toda vez que este supere USD 1.500.000 o su equivalente en moneda local. Los créditos se pueden otorgar en guaraníes o en dólares americanos de acuerdo a la composición de ingresos del prestatario final.

PROYECTOS.En cuanto a los proyectos que fueron financiados por la AFD, destaca las ampliaciones de frigoríficos y plantas procesadoras de cuero, remodelaciones de hoteles, construcción de barcazas y la adquisición de buses.

Igualmente, mencionan la construcción de edificios de departamentos, construcción de centros logísticos, instalación de plantas industriales, construcción de centros educativos universitarios, adquisición de maquinarias y equipos para el sector industrial, comercial y de servicios.

La entidad destaca que este año ya lleva aprobados proyectos por más de 79 millones de dólares.