29 ago. 2025

Kuczynski roza el triunfo en comicios de Perú, según cómputos extraoficiales

El candidato Pedro Pablo Kuczynski roza el triunfo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú frente a su rival Keiko Fujimori, según el cómputo al 100% de los votos de dos encuestadoras.

636007830773555222w.jpg

El candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski (c) acompañado de sus candidatos a vicepresidente Martín Vizcarra (i) y Mercedes Aráoz (d). EFE

EFE

La empresa Gfk le dio a Kuczynski el 50,8 % de los votos, contra el 49,2 % de Fujimori, mientras que Ipsos señaló que el exministro de Economía recibió el 50,5 % y su rival el 49,5 %.

Debido a que el margen de diferencia entre ambos es menor a 2 puntos, las encuestadoras señalaron que no pueden dar un vencedor y pidieron esperar hasta el cómputo oficial al 100% de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Tras conocer los resultados extraoficiales, ambos candidatos se mostraron cautos y optimistas.

“Todavía no hemos ganado nada. Recibimos estos resultados preliminares con optimismo y modestia, pero hay que esperar los resultados oficiales”, dijo Kuczynski en una breve alocución a cientos de seguidores concentrados frente a su local de campaña.

Kuczynski también afirmó que los delegados de su partido deben seguir vigilantes en el recuento de votos “para que no nos roben” en las mesas de sufragio.

El exministro de Economía manifestó su confianza en que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que tiene previsto divulgar sus primeros datos con un 20 o 30 % de votos escrutados a partir de las 21.00 hora local (02.00 GMT del lunes), ofrecerá “veredictos favorables a la democracia”.

“Nosotros aborrecemos la dictadura y amamos el diálogo. Vamos a poder gobernar el Perú hacia un horizonte brillante y mejor. Vamos a tener consenso. No más pugnas ni enfrentamientos”, anticipó Kuczynski

Por su parte, Keiko Fujimori pidió hoy “prudencia” a sus seguidores, aunque dijo que está “optimista” ante los resultados de los comicios.

“Las cifras que vemos en la televisión nos muestran que hay un empate técnico; sin embargo, vamos a esperar con prudencia, porque toda la noche llegarán las (actas) de las regiones, del extranjero y el voto rural del Perú profundo”, señaló Fujimori en una presentación ante sus seguidores a las afueras de un hotel de Lima.

Al cierre de los colegios electorales, los tres sondeos realizados a boca de urna mostraron un empate técnico entre ambos candidatos, con una leve ventaja en dos de ellos para Kuczynski y en uno para Fujimori.

En los últimos días, Kuczynski, de 77 años y exministro de Economía en el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), consiguió remontar la ventaja que daban las encuestas durante la campaña a Keiko, de 41 años e hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori.

Kuczynski logró en la recta final capitalizar todo el antifujimorismo, que no olvida las violaciones a los derechos humanos y la corrupción cometidas durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000)

El antifujimorismo, que ya le costó el triunfo a Keiko Fujimori en los comicios de 2011 frente al actual presidente Ollanta Humala, se reforzó en esta última semana con una multitudinaria marcha contra la candidatura de Keiko por las denuncias de presunta corrupción en su entorno y los delitos ocurridos en el gobierno de su padre.

Ante el temor del retorno del fujimorismo al poder, Kuczynski también logró el apoyo de la izquierda, que logró sus mejores resultados en el sur del país.

Verónica Mendoza, excandidata presidencial del izquierdista Frente Amplio que logró 20 legisladores en las elecciones del pasado 10 de abril, lo que le convierte en la segunda fuerza en el Parlamento, explicó su apoyo a PPK para cerrarle el paso al fujimorismo.

En los últimos días, la candidatura de Keiko también se vio salpicada por una denuncia que vincula al exsecretario del partido fujimorista Fuerza Popular y uno de sus principales financistas, Joaquín Ramírez, con una investigación por lavado de activos del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA).

El caso también ha involucrado al candidato a vicepresidente de Fujimori y exministro de Agricultura de su padre, José Chlimper, después de que éste reconociera que entregó una grabación a un programa televisivo que difundió un audio manipulado para desacreditar la denuncia contra Ramírez.

El Congreso peruano que asumirá funciones en julio próximo estará dominado por el fujimorismo, con 73 escaños de un total de 130, y por primera vez en las últimas décadas tendrá una bancada de izquierda.

Los colegios electorales para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú cerraron a las 16.00 hora local (21.00 GMT), tras una jornada sin mayores incidentes, salvo la demora en instalar algunas mesas de votación y la presencia de propaganda electoral alrededor de algunos locales.

Más contenido de esta sección
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.