25 ago. 2025

Kuczynski mantiene cautela ante cómputos que le hacen presidente de Perú

El candidato a la Presidencia de Perú Pedro Pablo Kuczynski, se mantuvo cauto sobre los primeros cómputos rápidos que le dan ventaja respecto a su rival Keiko Fujimori, pero dijo que los delegados de su partido deben seguir vigilantes en el recuento de votos “para que no nos roben” en las mesas de sufragio.

Encuesta.  La firma GfK realizó en vísperas a las elecciones un sondeo que sorpresivamente dio ventaja a Kuczynski.

Encuesta. La firma GfK realizó en vísperas a las elecciones un sondeo que sorpresivamente dio ventaja a Kuczynski.

EFE

“Todavía no hemos ganado nada. Recibimos estos resultados preliminares con optimismo y modestia, pero hay que esperar los resultados oficiales”, dijo Kuczynski en una breve alocución a cientos de seguidores concentrados frente a su local de campaña.

“Todavía no hemos ganado nada. Recibimos estos resultados preliminares con optimismo y modestia, pero hay que esperar los resultados oficiales”, dijo Kuczynski en una breve alocución a cientos de seguidores concentrados frente a su local de campaña.

El exministro peruano de Economía manifestó su confianza en que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que tiene previsto divulgar sus primeros datos con un 20 o 30 % de votos escrutados a partir de las 21.00 hora local (02.00 GMT del lunes), ofrecerá “veredictos favorables a la democracia”.

“Nosotros aborrecemos la dictadura y amamos el diálogo. Vamos a poder gobernar el Perú hacia un horizonte brillante y mejor. Vamos a tener consenso. No más pugnas ni enfrentamientos”, anticipó Kuczynski.

El candidato de 77 años aseguró que PPK, la sigla con las que se le conoce popularmente, “tiene voluntad, empeño y ganas” de seguir adelante. “Triunfaremos”, concluyó.

El recuento rápido al 100% de los votos de la empresa GfK le dio a Kuczynski el 50,8 % de los votos, contra el 49,2 % de Fujimori, mientras que Ipsos señaló que el ex ministro de Economía recibió el 50,5 % y su rival el 49,5 %.

En los últimos días, Kuczynski ha conseguido remontar la ventaja que daban las encuestas durante la campaña a Keiko Fujimori, de 41 años, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

Los colegios electorales para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú cerraron a las 16.00 hora local (21.00 GMT), tras una jornada sin mayores incidentes, salvo la demora en instalar algunas mesas de votación y la presencia de propaganda electoral alrededor de algunos locales.

Cerca de 23 millones de electores estaban convocados a votar hoy en 77.307 mesas de sufragio repartidas en más de 5.000 locales de votación.

Fujimori ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas el domingo 10 de abril, al obtener el 39,85 % de los votos, frente al 21,01 % de Kuczynski, que fue el segundo candidato más votado.

Más contenido de esta sección
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.