07 jul. 2025

Kuczynski mantiene cautela ante cómputos que le hacen presidente de Perú

El candidato a la Presidencia de Perú Pedro Pablo Kuczynski, se mantuvo cauto sobre los primeros cómputos rápidos que le dan ventaja respecto a su rival Keiko Fujimori, pero dijo que los delegados de su partido deben seguir vigilantes en el recuento de votos “para que no nos roben” en las mesas de sufragio.

Encuesta.  La firma GfK realizó en vísperas a las elecciones un sondeo que sorpresivamente dio ventaja a Kuczynski.

Encuesta. La firma GfK realizó en vísperas a las elecciones un sondeo que sorpresivamente dio ventaja a Kuczynski.

EFE

“Todavía no hemos ganado nada. Recibimos estos resultados preliminares con optimismo y modestia, pero hay que esperar los resultados oficiales”, dijo Kuczynski en una breve alocución a cientos de seguidores concentrados frente a su local de campaña.

“Todavía no hemos ganado nada. Recibimos estos resultados preliminares con optimismo y modestia, pero hay que esperar los resultados oficiales”, dijo Kuczynski en una breve alocución a cientos de seguidores concentrados frente a su local de campaña.

El exministro peruano de Economía manifestó su confianza en que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que tiene previsto divulgar sus primeros datos con un 20 o 30 % de votos escrutados a partir de las 21.00 hora local (02.00 GMT del lunes), ofrecerá “veredictos favorables a la democracia”.

“Nosotros aborrecemos la dictadura y amamos el diálogo. Vamos a poder gobernar el Perú hacia un horizonte brillante y mejor. Vamos a tener consenso. No más pugnas ni enfrentamientos”, anticipó Kuczynski.

El candidato de 77 años aseguró que PPK, la sigla con las que se le conoce popularmente, “tiene voluntad, empeño y ganas” de seguir adelante. “Triunfaremos”, concluyó.

El recuento rápido al 100% de los votos de la empresa GfK le dio a Kuczynski el 50,8 % de los votos, contra el 49,2 % de Fujimori, mientras que Ipsos señaló que el ex ministro de Economía recibió el 50,5 % y su rival el 49,5 %.

En los últimos días, Kuczynski ha conseguido remontar la ventaja que daban las encuestas durante la campaña a Keiko Fujimori, de 41 años, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

Los colegios electorales para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú cerraron a las 16.00 hora local (21.00 GMT), tras una jornada sin mayores incidentes, salvo la demora en instalar algunas mesas de votación y la presencia de propaganda electoral alrededor de algunos locales.

Cerca de 23 millones de electores estaban convocados a votar hoy en 77.307 mesas de sufragio repartidas en más de 5.000 locales de votación.

Fujimori ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas el domingo 10 de abril, al obtener el 39,85 % de los votos, frente al 21,01 % de Kuczynski, que fue el segundo candidato más votado.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.