28 oct. 2025

Kiev denuncia que empeora la situación en la zona del conflicto

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Pavló Klimkin, denunció este lunes que la situación en la zona de conflicto continúa empeorando y acusó a Rusia de enviar refuerzos, armas y pertrechos a los separatistas prorrusos que actúan en las regiones orientales del país.

635921820949280323w.jpg

Los agentes de Hetman Petro Sahaidachny Academia Nacional del Ejército durante su celebración de la graduación en Lviv, Ucrania. | Foto: EFE

EFE

“Desde el punto de vista de la seguridad no se ha producido ningún progreso: la situación real en cuanto a la violaciones al alto el fuego empeora permanentemente”, dijo el jefe de la diplomacia ucraniana en declaraciones a la agencia Ukraisnki Novini.

Klimkin aseguró que Moscú prosigue enviando hombres, armas y pertrechos a la zona del conflicto, lo que dificulta avanzar hacia un arreglo político.

El mando militar ucraniano, por su parte, informó hoy de que en las últimas veinticuatro horas los secesionistas prorrusos lanzaron 38 ataques contra las posiciones de las fuerzas gubernamentales en la regiones de Donetsk y Lugansk, ambas fronterizas con Rusia.

Junto a la localidad de Avdéyevka, al norte de la ciudad de Donetsk, la principal plaza fuerte de los prorrusos, las milicias separatistas lanzaron 80 minas de mortero contra puestos fortificados ucranianos, según un comunicado difundido en Facebook.

El mando ucraniano declaró que en estos ataques no se produjeron bajas mortales entre los efectivos de las fuerzas gubernamentales, que la semana pasada sufrieron siete muertos en acción pese al alto el fuego acordado en febrero de 2015.

Según los últimos datos de la ONU, más de 9.000 personas, entre combatientes y civiles, han muerto en los casi dos años que dura el conflicto en el este de Ucrania.

Más contenido de esta sección
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.