11 may. 2025

Justicia italiana vincula tumor con uso de teléfono y resarce a un trabajador

Un trabajador italiano recibirá una pensión vitalicia después de que la Justicia reconociera que el tumor que padeció en el oído y por el que perdió el nervio auditivo se originó por el uso continuado del teléfono, informaron hoy los medios.

Celulares.png

Foto: cromo.com.uy

EFE


El Tribunal de Ivrea (norte) ha condenado al Instituto Nacional para los Accidentes en el Trabajo (INAIL) a resarcir con la pensión vitalicia a Roberto Romeo, de 57 años y que durante 15 usó el teléfono durante más de tres horas diarias trabajando en Telecom.

La sentencia, del juez Luca Fadda, se basa en un informe técnico en el que se apunta que el uso del teléfono móvil y sus ondas fueron la causa del neuroma acústico que sufrió el trabajador.

Los abogados del trabajador, Renato Ambrosio y Stefano Bertone, aseguraron en su portal de internet que esta es “la primera y única sentencia en el mundo que, ya en primera instancia, reconoce el nexo entre el uso del teléfono celular y el neuroma”.

Fue en 2009 cuando el Tribunal de Apelación de Brescia (norte) emitió la primera sentencia del mundo -pero en segunda instancia- reconociendo este tipo de vínculo, y fue confirmada tres años después por el Supremo italiano.

Desde el portal neurinomi.info, los letrados pretenden concienciar sobre el uso prolongado de los dispositivos móviles así como convertirse en un punto de referencia para todas aquellas personas que achaquen su enfermedad a esta causa.

Advierten además que, “en base a numerosos estudios científicos, el teléfono móvil puede causar cáncer y otras patologías en el ser humano” y, por ello, la primera medida de precaución pasa directamente por optando por el teléfono fijo, con cable.

En caso de utilizar el teléfono móvil, recomiendan llamar con auriculares “para reducir el efecto de las ondas electromagnéticas sobre la cabeza”, limitar “drásticamente” la duración de las llamadas o no dormir junto a un dispositivo encendido o en carga.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.