06 may. 2025

Justicia de EEUU falla a favor del Paraguay en caso Gramont Berres

Paraguay logró un triunfo jurídico ayer, mediante fallo a favor para no pagar la deuda espuria del ex cónsul honorario en Suiza. Una jueza norteamericana le dio la razón en una demanda entablada por la aseguradora SACE.

gramont berres.jpg

El caso sigue costándole dinero al Estado paraguayo. En la foto Gramont Berres (der. ). Foto archivo ÚH

La jueza federal del distrito de Columbia, Washington DC, Ketanji Brown Jackson, dictó ayer una sentencia, haciendo lugar a la defensa del Estado paraguayo y rechazando la demanda iniciada en los Estados Unidos contra nuestro país por la empresa aseguradora italiana SACE, en virtud de la cesión de derechos que le habían otorgado los bancos suizos relacionados al caso conocido como Gramont Berres.

Con esto, se dejará de abonar más de USD 100.000.000, que la aseguradora italiana reclamaba para sí, aunque se aclara que el fallo es apelable ante la Corte de Apelaciones del distrito de Columbia.

Según comunicado de Presidencia de la República, durante las últimas de tres décadas, la reputación jurídica internacional del Paraguay ha sido víctima de una injusta persecución, al ser presentado como un país moroso, que no cumple con sus compromisos financieros contraídos, como consecuencia de un litigio relacionado con la estafa perpetrada por un oscuro personaje, Gustavo Gramont Berres.

“El Paraguay, lo único que ha pedido siempre es que se escuche su voz, que se respete su dignidad; que un tribunal de justicia imparcial estudie sus argumentos, en la convicción que la verdad saldría a la luz un día y que quedaría claro que nunca asumió obligación alguna”, expresa parte del comunicado.

El Ejecutivo afirma en el comunicado que asumió la defensa del Estado paraguayo en el caso Gramont con la mayor dedicación; inclusive convocando a una cumbre de los tres poderes del Estado para sentar una política común. “El Gobierno ha decidido en este caso luchar y defender la dignidad del país, esa imagen de país moderno y serio que tanto ha costado construir, aún a pesar de algunas voces irresponsables y antipatriotas que pedían que se reconozca y se pague la deuda espuria”, sostiene el escrito.

De acuerdo con el mismo presidente de la República, Horacio Cartes, quien lanzó un posteo al respecto en Twitter ni bien se conoció la noticia, triunfó finalmente la convicción de la esencial justicia de la causa Paraguay.

antecedentes. El mencionado litigio se relaciona al conocido caso Gramont Berres, una estafa internacional perpetrada en contra de Paraguay, y de la cual la empresa aseguradora italiana SACE fue co-demandada ante los tribunales suizos por un sindicato de 10 bancos que habían otorgado préstamos a las empresas Lapacho y Rosi, de Gustavo Gramont Berres (creadas para desarrollar proyectos forestales y procesamiento de cítricos en La Colmena), con una garantía falsificada realizada por el mismo supuestamente en nombre del Estado paraguayo y un reaseguro otorgado por SACE.

En agosto de 2015 la SACE inició una demanda civil para el reconocimiento de las sentencias judiciales dictadas por los tribunales suizos en contra de la República del Paraguay ante la Corte Federal del Distrito de Columbia, con sede en la ciudad de Washington DC, Estados Unidos, en virtud de la cesión de derechos que habían otorgado los bancos, por más de USD 100.000.000.