09 nov. 2025

Justicia alemana deja en libertad a Puigdemont y descarta delito de rebelión

La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein (norte de Alemania) descartó hoy el delito de rebelión en la petición de extradición a España del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y lo dejó en libertad bajo fianza mientras estudia la entrega por malversación.

Puigdemonttttt.jpg

El expresidente Carles Puigdemont seguirá en prisión al menos hasta el viernes. Foto: Actuall.com

EFE

Según explica el tribunal en un comunicado, la sala primera de lo penal considera en principio que la imputación del delito de rebelión es “inadmisible”, pero cree que sí puede ser aceptado el de corrupción, como malversación de fondos públicos, por lo que el proceso de extradición sigue adelante.

La Audiencia no cree que Puigdemont corra riesgo de persecución política.

Aunque afirma que continúa el riesgo de fuga, el tribunal considera que al ser “inadmisible” el delito de rebelión éste se reduce de forma considerable, por lo que deja en libertad al político independentista con una fianza de 75.000 euros.

Según apunta, “por motivos jurídicos” no puede aceptarse una extradición por rebelión de acuerdo con el Código Penal español, ya que “los actos que se le imputan no serían punibles en Alemania según la legislación vigente aquí”.

A su juicio, el delito que podría ser equiparable en Alemania, el de “alta traición”, no puede aplicarse porque no se cumple el requisito de la “violencia”.

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont seguirá en prisión al menos hasta el viernes, indicó una fuente de la penitenciaría de Neumünster, tras decretar la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein su libertad condicional.

Para salir de la prisión deben cumplimentarse una serie de trámites aún, incluido el pago de la fianza a la Fiscalía, lo que convierte en imposible su puesta en libertad este mismo jueves, explicó una portavoz del centro a los medios de comunicación concentrados en ese lugar.

Además de depositar esa cantidad, Puigdemont no podrá dejar Alemania sin autorización de la Fiscalía y deberá presentarse cada semana ante la policía de Neumünster, en cuyo centro penitenciario quedó recluido el mismo día de la detención, el 25 de marzo.

Puigdemont celebró en Twitter la decisión de la Justicia alemana de descartar el delito de rebelión en su proceso de extradición con la frase “Nos vemos mañana. ¡Muchas gracias a todos!”, difundida en la cuenta que administra su equipo mientras él sigue en la cárcel.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.