04 nov. 2025

Juicio de homosexual agredido y exhibido en la calle, visto para sentencia

El juicio al joven homosexual que fue agredido y exhibido desnudo en plena calle en Beni Mellal, en el centro de Marruecos, quedó visto para sentencia para el próximo lunes.

marruecos.jpg

Marruecos envía a prisión a un homosexual pero no a los agresores que le dieron una paliza. | Foto: tiempo.hn

EFE

El joven agredido, de 37 años, está acusado de “homosexualidad”, penalizada por el artículo 489 del Código Penal que castiga a quien practique “sexo contra natura con individuos de su mismo sexo”.

Junto al joven homosexual se está juzgando también a cuatro de sus agresores, uno de ellos menor de edad, acusados de “agresión, allanamiento de morada y publicación de un vídeo contrario a la moral”.

El juez decidió hoy posponer la vista para el próximo lunes 11 de abril a petición de los dos abogados que defienden a los agresores para preparar su defensa.

Paralelamente a la audiencia de hoy decenas de familiares y amigos de los agresores organizaron una manifestación frente a la puerta del tribunal en la que denunciaron la homosexualidad y reivindicaron la liberación de los suyos.

El joven homosexual fue agredido el pasado 9 de marzo junto a su compañero en su propio domicilio cuando un grupo de personas irrumpieron en su casa, les agredieron, les sacaron desnudos a la calle y les filmaron.

EL compañero del homosexual ya fue detenido el mismo día de 9 de marzo, juzgado y condenado a cuatro meses de cárcel por homosexualidad, mientras que dos de sus agresores fueron condenados a dos meses de cárcel en suspenso por “agresión y uso de violencia”.

La homosexualidad en Marruecos está castigada por el artículo 489 del Código Penal con penas que llegan hasta los tres años de cárcel, y es objeto también de una gran reprobación social.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.