30 ago. 2025

Juez de EEUU pospone por 3 meses el caso de la actriz porno contra Trump

El juez encargado de la demanda presentada por la actriz porno Stormy Daniels contra el presidente Donald Trump decidió este viernes posponer el caso por 90 días, después de que el abogado del mandatario se acogiera a la Quinta Enmienda de la Constitución estadounidense.

donald trump

La firma National Enquirer, cercana a Donald Trump, compró los derechos exclusivos de un rumor sobre una relación extramarital del magnate para acallarlo ante las elecciones presidenciales | Reuters.

EFE

Esa opción concede a cualquier persona el derecho a no testificar para evitar autoincriminarse de un delito.

El abogado, Michael Cohen, recalcó que se justificaba el retraso debido a que hay hechos subyacentes a este caso civil y a los de una investigación criminal en paralelo en su contra, algo con lo que el juez estuvo de acuerdo.

El objetivo de Michael Avenatti, abogado de Daniels, es que Trump reconozca la existencia de un supuesto pacto de confidencialidad relacionado con una relación sexual entre el gobernante y su clienta en 2006, poco después de que el ahora presidente se casase con la primera dama, Melania Trump.

Este jueves Trump admitió por primera vez que Cohen le representaba en su litigio con Daniels, a la que el letrado trató de silenciar con un pago que ahora está sujeto a una investigación criminal federal.

A comienzos de este mes, Trump aseguró que no sabía que Cohen había pagado USD 130.000 a Daniels durante la campaña presidencial de 2016 y que tampoco sabía de dónde sacó su abogado el dinero para evitar que la actriz hablara sobre la relación sexual que supuestamente mantuvo con el mandatario.

Por otro lado, Cohen aseguró, al conocerse el pago a la actriz porno, que lo había hecho con su propio dinero, usando una línea de crédito garantizada con su vivienda.

El pago podría haber violado las leyes sobre financiación electoral, al considerarse que tenía como objetivo preservar una buena imagen de Trump, como candidato, en un momento especialmente crítico del proceso electoral.

Esa admisión de Trump dio un nuevo giro al caso, dado que Cohen está sujeto a una investigación criminal del FBI y la Fiscalía del distrito sur de Nueva York.

Hace dos semanas, los agentes del FBI registraron las oficinas de Cohen en Nueva York y la habitación del hotel donde se aloja, y obtuvieron materiales relacionados con distintos temas, entre ellos el trabajo del abogado para negociar un acuerdo con Daniels.

“La importancia de la redada del FBI no puede ser subestimada”, indicó el juez en su decisión.

“Esto no es una simple investigación criminal; es una investigación al abogado personal del vigente presidente sobre documentos que pueden referirse a los privilegios entre el letrado y su cliente”, agregó.

Avenatti, por su parte, dijo en su perfil de Twitter que respetaba la decisión de Otero, pero que no estaba de acuerdo con ella, por lo que probablemente la apelará la semana que viene.

Está previsto que se retome el caso el próximo 27 de julio.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.