06 jul. 2025

Juez dicta rebeldía y captura internacional a 2 refugiados

El juez Gustavo Amarilla decretó ayer la rebeldía y dictó orden de captura internacional contra dos de los refugiados afiliados al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que están como refugiados en el Uruguay. Es por la supuesta fabricación de bombas molotov en el local partidario.

Refugiados.  Dos de los procesados con Salyn Buzarquis.

Refugiados. Dos de los procesados con Salyn Buzarquis.

Al mismo tiempo, admitió la imputación contra los otros dos refugiados, y los citó para la audiencia de imposición de medidas cautelares. Además, rechazó el pedido de la defensa de levantar la captura dictada por la Fiscalía sobre uno de los encausados.

Los que tienen rebeldía y orden de captura internacional son Luis Osvaldo Sánchez y Brian Esteban Martínez, quienes están en calidad de refugiados en el Uruguay, llevados justamente por los dirigentes del PLRA.

Con esta declaración, no corren los plazos procesales, y en el eventual caso de que ambos salgan del Uruguay, podrían ser detenidos.

IMPUTACIÓN. Asimismo, Amarilla admitió la imputación contra Daniel Aquino y Rubén Galeano, quienes también tienen calidad de refugiados en el Uruguay.

Los dos fueron citados para la imposición de medidas cautelares, para el próximo jueves 29 de junio, a las 8.00 y 8.30.

En caso de que no se presenten, ahí recién el juez dispondrá la rebeldía y captura internacional de ambos. Según el juez, con respecto a estos dos ni siquiera se había admitido la imputación, por lo que primero dispuso este paso procesal.

Por otro lado, la abogada Kattya González, en representación de Brian Esteban Martínez, había pedido levantar la orden de captura del fiscal de la causa.

El juez no hizo lugar al pedido, debido a que el mismo se encuentra a la fecha con rebeldía y captura internacional, conforme señaló.

Los cuatro son sindicados de haber elaborado bombas molotov en el interior del PLRA, entre la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril de este año.

Según los dirigentes liberales, se trata de una persecución política, por lo que pidieron el asilo territorial en el Uruguay.