09 may. 2025

Juez cita a policía procesado por el caso Rodrigo Quintana

Uno de los policías imputados por el homicidio del joven Rodrigo Quintana, ocurrido en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el 1 de abril del 2017, finalmente fue citado para la imposición de medidas cautelares.

Intervención.  Policías que llegan para irrumpir en la sede del PLRA, donde ocurrió el crimen.

Intervención. Policías que llegan para irrumpir en la sede del PLRA, donde ocurrió el crimen.

Se trata del suboficial Guido Amarilla, quien es uno de los procesados. Deberá comparecer el próximo lunes, a las 9.00 horas, ante el magistrado de Garantías Alcides Corbeta, quien había sido confirmado en la causa por el Tribunal de Apelación en lo Penal, Segunda Sala.

Amarilla se había presentado la semana pasada a la cita, pero no tenía defensor, ya que el juez le había cancelado la personería a su abogada defensora.

Así, fue intimado por un plazo de 72 horas para presentar un abogado, caso contrario, se le iba a nombrar un defensor público.

Dentro del plazo presentó a Fátima Alonso, quien tomó la defensa del encausado. Con ello, finalmente, fue citado a comparecer para la aplicación de medidas cautelares.

PROCESADOS. En el caso, además, están procesados Gustavo Florentín, quien es tenido por la Fiscalía como el autor del disparo que acabó con la vida de Quintana.

Asimismo, también está procesado el comisario Tomás Paredes Palma, quien justamente había recusado a través de su defensor, Óscar Latorre, al juez Corbeta, y frustró su audiencia de imposición de medidas cautelares.

Tras el rechazo de la recusación, Paredes Palma debe ser citado nuevamente para la imposición de medidas.

No obstante, tiene pedido de prisión preventiva por parte de la Fiscalía y está procesado por hechos punibles calificados como crimen, por lo que lo más seguro es que se le decrete la prisión preventiva.

Con este panorama, si es citado, es evidente que si la audiencia se realiza irá preso, por lo que continuará con los recursos procesales para evitar la diligencia. Hasta ahora, ya pasó casi un año sin que pudiera realizarse.

En abril próximo se cumplirán las fechas para que la Fiscalía plantee sus requerimientos conclusivos en la causa, y luego deberá fijarse la audiencia preliminar.