02 may. 2025

Juan de Salazar: Un espacio para la cultura y la libertad de expresión

El Centro Cultural de España Juan de Salazar celebra sus cuatro décadas de vigencia con diversos espectáculos. Directivos recuerdan el lugar como uno de los principales bastiones de libertad en época de dictadura.

Importancia.  El emblemático edificio  del Salazar reúne diversas expresiones artísticas.

Importancia. El emblemático edificio del Salazar reúne diversas expresiones artísticas.

Por Marisol Ramírez

mramirez@uhora.com.py

El Centro Cultural Juan de Salazar (CCJS) cumple 40 años y para celebrar viene realizando una serie de actividades artísticas desde el mes de febrero. Además incluye una serie documental donde hace un repaso de su historia, titulada SALAZAR 40, y que se puede ver en vimeo.com/ylabsalazar.

Un clásico caserón que data de las décadas de 1930/1940, de un importante empresario de la época, es el que albergó a artistas de diversos géneros de la cultura paraguaya y extranjera desde el 19 de abril de 1976, fecha en que se inauguró el espacio. Tuvo una segunda inauguración en 1996.

Entre las figuras más resaltantes que pasaron por la dirección del Salazar resalta la de Francisco Paco Corral, quien lideró el espacio por una década. “Su papel fue determinante para convertir esto en lo que hoy en día es”, comentó Eva Mendoza, cónsul de España en Paraguay.

“No tuvo problemas en arriesgarse cuando había que tomar decisiones complicadas. Abrir las puertas a los artistas, sabiendo que los policías esperaban a la salida o estaban en la sala. Fue valiente, supo gestionar una etapa muy difícil”, recordó Mendoza con relación a los años del gobierno de Alfredo Stroessner (1954-1989).

A su vez, el director del proyecto Tierra Sin Mal, Wal Mayans, quien participa en las celebraciones, agregó: “Formé parte de ese proceso que va desde la década de 1970, en la que hicimos una lucha muy grande culturalmente, sobre todo desde el teatro”, dijo.

Para Mayans, el Juan de Salazar fue un protector para los artistas. “Nos sentimos muy protegidos por el Centro en esa época y después siguió esa protección y sigue hasta nuestros días, brindando espacio a todo tipo de artistas, interesados en presentar un estilo de cultura nueva”, apuntó.

La directora actual del espacio, Eloisa Vaello, también sumó su visión acerca de los años en que el Salazar era un soporte para la cultura y la libre expresión. “Como Centro Cultural no estábamos en peligro, pues no dejábamos de ser una partecita de la Embajada de España. Eran los artistas quienes presentaban sus obras y se arriesgaban y se jugaban a presentar libros o a hacer obras que estaban prohibidas, y lo hacían aquí porque en otros sitios no podían; era la dictadura, se les dejaba hacer, pero siempre había ese miedo, sobre qué pasará después”, añade.

La directora menciona que al igual que Paco Corral, para ella, este es un lugar muy especial, al cual llevará en su corazón. “Es el primer centro en el que estoy como directora; en este país ha nacido mi primera y única hija, entonces le tengo muchísimo cariño al Paraguay y a este espacio en particular. Para mí, estos años de gestión han sido espectaculares”, confiesa.

OBJETIVOS. El Centro Cultural de España Juan de Salazar se enfoca en tres importantes áreas, que son promover la cultura española, fomentar la cooperación y cooperar culturalmente con Paraguay. “Apoyamos proyectos, espectáculos y trabajamos la cultura como una parte intrínseca del desarrollo”, agregó.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.