31 oct. 2025

Jóvenes uruguayos luchan contra viralización de vídeos íntimos

Un grupo de jóvenes uruguayos lanzó una campaña contra la viralización de vídeos íntimos divulgados sin consentimiento, a través de la creación de un audiovisual que simula ser uno de ellos y que ha alcanzado al menos 10 millones de visualizaciones dentro y fuera del país en menos de una semana.

celular.jpg

Jóvenes uruguayos luchan contra viralización de vídeos íntimos. Foto: vickysnacks.wordpress.com.

EFE


Así lo explicaron este martes integrantes de Pensamiento Colectivo, la organización creadora del vídeo, en el que se muestra a un grupo de chicos que salen de un baile, se encuentran con una pareja en la playa en una situación íntima y la empiezan a filmar.

El vídeo, que intenta replicar la esencia de los vídeos íntimos capturados con teléfonos móviles y divulgados por las redes sociales con los mismos recursos de lenguaje audiovisual, tiene un giro inesperado cuando la pareja filmada se incorpora y la chica empieza a relatar lo que sucedería si se llegase a difundir esa imagen.

De este modo, mientras la chica va nombrando a todos los personajes a los que podría llegar la imagen, se van sumando personas que representan la rápida difusión no deseada de los vídeos.

“Está bueno darle trascendencia a lo que pasa con ese vídeo, porque quizás lo pasás y decís ‘A mí no me afecta’, aunque en realidad estás afectando a otra persona que probablemente no conozcas ni la vayas a conocer, pero le estás destruyendo la vida”, explicó Álvaro Grasso, uno de los integrantes de Pensamiento Colectivo.

“En realidad la estás afectando en distintos ámbitos y está bueno que se tenga tangibilidad sobre esa situación”, dijo el miembro de esta organización que agrupa a una decena de jóvenes de entre 25 y 30 años que voluntariamente se dedican a plantear situaciones que requieren una reflexión crítica de la sociedad.

Esta iniciativa cosechó en menos de una semana al menos 10 millones de visualizaciones en Facebook, más de 200.000 en YouTube y fue compartida por medios internacionales y organizaciones de defensa de derechos humanos y de la mujer de España, México, Chile, Colombia y Perú.

Se trata de la primera iniciativa de Pensamiento Colectivo, surgida tras la viralización de clips audiovisuales a través de WhatsApp y redes sociales en los últimos veranos que difundieron episodios en varias localidades costeras de Uruguay en los que especialmente las mujeres retratadas sufrieron escarmiento público.

De ahí que sea una chica la que narra la hipotética situación en la que “hay amigos, hay familia y un montón de personas involucradas”, según explicó Agustina López, otra de las integrantes del colectivo.

López subrayó que con “la facilidad del clic y el anonimato de Internet” los daños que se pueden hacer pueden llegar a ser “irreparables”.

“Los ‘linchamientos’ y las ‘cacerías de brujas’ siempre existieron, pero ahora se están dando a través de otras herramientas mucho más anónimas y que tienen un crecimiento exponencial en cuanto a lo que les pueda llegar a las víctimas”, explicó la integrante.

“Nosotros creemos que está habiendo una falta de empatía (...) porque no se utilizan (los vídeos íntimos) para denunciar sino para humillar al otro. Es como un alimento del ego a través de poner al otro en un lugar que no está bueno”, agregó.

El vídeo será subtitulado al inglés, francés y portugués para que el idioma “no sea una barrera” en una situación que en el contexto actual se plantea como “universal”, explicó Grasso.

Por su parte, Andrea Sallé, también parte de la organización, expresó que el colectivo tiene la intención de llevar al ámbito educativo el tema en el “mediano y corto plazo” a través de la realización de talleres.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.