02 may. 2025

Jóvenes fabrican artesanías en Centro Educativo de Pedro Juan Caballero

Pese a estar condicionados en su libertad, los jóvenes del Centro Educativo de Pedro Juan Caballero luchan por su reinserción en la sociedad a través del aprendizaje de labores artesanales.

neumaticos.PNG

Los cursos iniciaron en febrero del 2017. Foto: @MJusticiaPY

Con la ayuda de su comunidad, los 16 adolescentes de entre 14 y 18 años pertenecientes a este centro producen y venden sillas de palets y puff de neumáticos.

Esta actividad permite a los jóvenes contar con un ingreso económico propio mediante la implementación de un modelo denominado socio-comunitario.

Embed

“El costo de sus productos ronda los G. 50.000. También hacen trabajos en madera y plantan en una huerta que tenemos en el lugar”, indicó el director del Centro Educativo, Alcides Valenzuela, quien además es el encargado de impartir las clases.

Este curso se realiza desde la apertura del reformatorio en febrero del 2017. Valenzuela detalló que la técnica va siendo perfeccionada a medida que pasa el tiempo.

“Hoy día muchos ya manejan cómo hacer, son prácticamente expertos en el tema”, refirió.

Embed

Esta labor, además de ayudar a los adolescentes a aprender oficios para generar dinero, también impulsa una cultura de protección del medioambiente a través del reciclado.

“Los precios pueden variar de acuerdo al producto y el trabajo que conlleva. Por ejemplo, una plantera (de neumáticos) puede tener un precio base de G. 20.000", destacó.

El director del centro educativo detalló que la mayoría de los adolescentes se encuentran recluidos en el lugar por posesión y tráfico de marihuana, hurto agravado y homicidio.

Aquellas personas interesadas en adquirir los productos pueden acercarse al centro educativo de Pedro Juan Caballero o comunicarse al (0976) 504-360.

Más contenido de esta sección
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.