01 ago. 2025

Joven paraguaya expone gastronomía nacional en la TV taiwanesa

VIDEO- Un programa gastronómico de gran alcance en Taiwán cuenta con la conducción de una joven paraguaya, que cada vez logra mayor espacio en la TV de ese país. Se trata de Marlene “Nita Lei”, quien cautivó a sus televidentes cocinando en vivo una chipa guasu “a lo Paraguay”.

Por Stefanie Céspedes @BetiStef

El reconocido chef James Cheng tiene como compañera en el programa gastronómico y cultural de mayor rating en Taiwán a Marlene, más conocida como Nita Lei, una joven paraguaya que a los tres años dejó su tierra guaraní para acompañar a su madre, Ramona, a aquel lejano país.

La compatriota, desde muy corta edad, trabajó como modelo y realizando comerciales, además de ser la protagonista de una telenovela infantojuvenil. Ni bien culminó la grabación de la serie fue contratada para el programa de cocina, donde no desaprovecha la oportunidad para dejar en alto el nombre de la tierra que la vio nacer.

En esta ocasión, comenta su madre desde Taiwán, era el cumpleaños de James e iban a cocinar asado en el programa, situación que aprovechó para proponer un delicioso plato de acompañamiento. “Ella sabe que en Paraguay no hay asado sin sopa o chipa guasú, así que sorprendió a su compañero y a toda la teleaudiencia con su receta”, dice orgullosa la compatriota.

Embed

En el lejano país se consume el choclo, pero no se desgrana y tritura para la elaboración de comidas, por lo que la repercusión de la receta de la chipa guasu tras el programa fue realmente sorprendente.

Nita es amante de la gastronomía paraguaya y de las cosas que más se consumen en nuestro país, incluso en otra ocasión también cocinó empanadas “como se hace en nuestro país”, señala Ramona, quien comenta que su hija desde pequeña aprendió a elaborar comida con ella, además hornea tortas que son muy aceptadas por sus comensales.

“Las tortas aquí son muy ricas, pero diferentes, no son tan dulces y la masa es más blanda. Nita se encarga de hacer las tortas para los cumpleaños de sus hermanas y amigos”, manifiesta.

La connacional también habla en guaraní y tiene muy arraigada la cultura paraguaya, por lo que no descarta la posibilidad de volver a su tierra para grabar algunos capítulos de su programa y, de esa manera, hacer conocer las maravillas del lugar que la vio nacer.

Embed

Una de las características del programa es conocer otros países y culturas. Cuando viajó a Tailandia, Nita tuvo que comer platos realmente extravagantes, como por ejemplo, gusanos y otros insectos.

En Corea se dio una situación similar, durante la grabación del programa donde mostraban parte de la cultura y gastronomía fue invitada a probar un plato elaborado a base de víboras.

Cuando tuvo la oportunidad de visitar la Isla Mariana de Saibán, en Estados Unidos, manifestó que su gastronomía era similar a la paraguaya, por los ingredientes que utilizan.

Marlene vivió la mayor parte de su vida en Taiwán, pero su amor por Paraguay, su país y el de su madre, está presente en cada aspecto de su vida y no pierde la oportunidad de demostrarlo.

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.