15 may. 2025

Joven paraguaya expone gastronomía nacional en la TV taiwanesa

VIDEO- Un programa gastronómico de gran alcance en Taiwán cuenta con la conducción de una joven paraguaya, que cada vez logra mayor espacio en la TV de ese país. Se trata de Marlene “Nita Lei”, quien cautivó a sus televidentes cocinando en vivo una chipa guasu “a lo Paraguay”.

Por Stefanie Céspedes @BetiStef

El reconocido chef James Cheng tiene como compañera en el programa gastronómico y cultural de mayor rating en Taiwán a Marlene, más conocida como Nita Lei, una joven paraguaya que a los tres años dejó su tierra guaraní para acompañar a su madre, Ramona, a aquel lejano país.

La compatriota, desde muy corta edad, trabajó como modelo y realizando comerciales, además de ser la protagonista de una telenovela infantojuvenil. Ni bien culminó la grabación de la serie fue contratada para el programa de cocina, donde no desaprovecha la oportunidad para dejar en alto el nombre de la tierra que la vio nacer.

En esta ocasión, comenta su madre desde Taiwán, era el cumpleaños de James e iban a cocinar asado en el programa, situación que aprovechó para proponer un delicioso plato de acompañamiento. “Ella sabe que en Paraguay no hay asado sin sopa o chipa guasú, así que sorprendió a su compañero y a toda la teleaudiencia con su receta”, dice orgullosa la compatriota.

Embed

En el lejano país se consume el choclo, pero no se desgrana y tritura para la elaboración de comidas, por lo que la repercusión de la receta de la chipa guasu tras el programa fue realmente sorprendente.

Nita es amante de la gastronomía paraguaya y de las cosas que más se consumen en nuestro país, incluso en otra ocasión también cocinó empanadas “como se hace en nuestro país”, señala Ramona, quien comenta que su hija desde pequeña aprendió a elaborar comida con ella, además hornea tortas que son muy aceptadas por sus comensales.

“Las tortas aquí son muy ricas, pero diferentes, no son tan dulces y la masa es más blanda. Nita se encarga de hacer las tortas para los cumpleaños de sus hermanas y amigos”, manifiesta.

La connacional también habla en guaraní y tiene muy arraigada la cultura paraguaya, por lo que no descarta la posibilidad de volver a su tierra para grabar algunos capítulos de su programa y, de esa manera, hacer conocer las maravillas del lugar que la vio nacer.

Embed

Una de las características del programa es conocer otros países y culturas. Cuando viajó a Tailandia, Nita tuvo que comer platos realmente extravagantes, como por ejemplo, gusanos y otros insectos.

En Corea se dio una situación similar, durante la grabación del programa donde mostraban parte de la cultura y gastronomía fue invitada a probar un plato elaborado a base de víboras.

Cuando tuvo la oportunidad de visitar la Isla Mariana de Saibán, en Estados Unidos, manifestó que su gastronomía era similar a la paraguaya, por los ingredientes que utilizan.

Marlene vivió la mayor parte de su vida en Taiwán, pero su amor por Paraguay, su país y el de su madre, está presente en cada aspecto de su vida y no pierde la oportunidad de demostrarlo.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.