07 ago. 2025

José Mujica cree que el problema no es Trump, “sino la mucha gente que le sigue”

El expresidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) afirmó este viernes sobre la elección de Donald Trump como presidente de EEUU que “el problema” no es el magnate sino “la gente que le sigue, que es mucha”.

José Mújica.jpg

El expresidente de Uruguay José Mújica. | Foto: EFE

EFE

Mujica, de 81 años, participó este viernes de un encuentro de casi dos horas con los alumnos de secundaria de Santander (norte de España), donde comentó que en su opinión lo peor de la victoria del candidato republicano es que “establece una patología muy fuerte” en Estados Unidos, porque “Trump pasará y queda la gente que le apoya”.

No obstante, matizó que él tampoco tenía una “esperanza desmedida” en la candidata demócrata Hillary Clinton, porque “no es una carmelita descalza”.

“Trump y Clinton son versiones distintas de lo mismo”, resumió el exmandatario, quien considera que “si Trump aplica parte de lo que prometió, las consecuencias pueden ser dramáticas”, aunque se mostró optimista con la “esperanza” de que el presidente electo fuera “un poco demagógico” en campaña y que “haga poco de lo que prometió".

Sobre la decisión de los colombianos de rechazar al acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC en el plebiscito del pasado 2 de octubre, Mujica, además de recordar que “hubo bastante más gente que no votó que la que votó", enfatizó la necesidad de seguir luchando para que el proceso de paz pueda “desembocar en una paz negociada”.

Sobre la situación de Uruguay bajo la actual presidencia de Tabaré Vázquez, señaló que el país está “bastante bien” y que “si no está mejor es porque las circunstancias son bastante complicadas”, porque, entre otras cosas, la economía uruguaya depende en buena medida de Brasil y Argentina, que son junto con China los “principales clientes”.

“Tenemos que esperar a que nuestros vecinos mejoren un poco”, explicó Mujica, quien destacó que la asignatura pendiente de América Latina es su “construcción como nación”.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.