14 ago. 2025

Japón y EEUU tratan su cooperación energética tras abandono de pacto de París

Los ministros de Energía de Japón y Estados Unidos se reunieron hoy en Tokio para estrechar la cooperación bilateral en el área de producción energética, tras la salida del Acuerdo de París anunciada por la Casa Blanca.

En la imagen, el presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

El encuentro entre los titulares del ramo de ambos países, Hiroshige Seko y Rick Perry, tuvo lugar en la capital nipona después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el pasado jueves la retirada de Estados Unidos del acuerdo internacional sellado en París en 2015 contra el cambio climático.

Durante la reunión, el secretario de Energía estadounidense afirmó que este país continuará comprometido con la protección del medio ambiente a pesar del abandono del pacto multinacional, según dijeron fuentes del Ejecutivo nipón a la agencia local Kyodo.

El ministro nipón, por su parte, recalcó ante Perry que Japón “lamenta la salida del acuerdo por parte de Estados Unidos”, señalaron las mismas fuentes.

Esta medida fue criticada con contundencia por Tokio, que al igual que otros países y organismos internacionales, señaló su intención de pedir a la Administración Trump que se replantee su salida del pacto.

Antes de su viaje a Japón, Perry manifestó su “pleno apoyo” a la decisión de Trump y afirmó en un comunicado que Estados Unidos “continuará siendo el líder mundial en el desarrollo de energías de nueva generación”.

Asimismo, Seko y Perry acordaron estrechar la cooperación bilateral para el desarrollo de todas las formas de producción energética, incluyendo la nuclear, las fósiles, el gas natural líquido y las renovables.

El secretario estadounidense y el ministro nipón de Economía, Comercio, Industria y Energía también analizaron la situación de Westinghouse Electric, la compañía nuclear y filial estadounidense de Toshiba que se declaró en bancarrota el pasado marzo debido a sus graves problemas económicos.

La quiebra de esta empresa ha dejado en el aire la construcción de dos nuevos reactores nucleares en el estado de Georgia, y ha arrojado dudas sobre la rentabilidad de este tipo de energía por la que había apostado el conglomerado Toshiba dentro de su proceso de reestructuración y expansión internacional.

Seko destacó ante Perry la necesidad de mantener la cooperación para la producción de energía nuclear pese a los problemas de Westinghouse Electric, mientras que el secretario estadounidense ofreció el “fuerte respaldo” de Washington a Tokio en el actual proceso de desmantelamiento de la accidentada planta de Fukushima Daiichi.

El exgobernador del estado de Texas visitó en la víspera el complejo nuclear para observar sobre el terreno el proceso de desmantelamiento, que podría alargarse entre dos y tres décadas, y tiene previsto abandonar hoy Japón para desplazarse a China.

La de Fukushima es considerada la peor catástrofe nuclear desde la de Chernóbil (Ucrania) en 1986, y el coste total para desmantelar la planta superará los 2 billones de yenes (unos 18.500 millones de euros/ 19.200 millones de dólares), según estimaciones del Ejecutivo nipón.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.