20 ago. 2025

Japón negocia con EEUU la reducción de sus tropas en Okinawa tras las protestas

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, anunció hoy que negocia con Estados Unidos una posible reducción de la presencia militar de este país en la prefectura de Okinawa (sur de Japón), a raíz del creciente rechazo de la población local hacia las tropas.

Cerca de de 50.000 personas se manifiestan el pasado 19 de junio en la isla de Okinawa (sur de Japón) contra la presencia de bases militares estadounidenses. EFE/Archivo

Cerca de de 50.000 personas se manifiestan el pasado 19 de junio en la isla de Okinawa (sur de Japón) contra la presencia de bases militares estadounidenses. EFE/Archivo

EFE

Abe se pronunció así en su intervención en el acto de conmemoración de los 71 años de la Batalla de Okinawa, que estuvo marcado por las recientes protestas multitudinarias de la población local contra las bases estadounidenses tras el asesinato de una joven nipona supuestamente a manos de un exmarine.

“Además de presentar una protesta ante Washington y de informar personalmente al presidente (Barack Obama) sobre la grave conmoción del pueblo nipón, le urgí a tomar medidas para evitar incidentes similares”, dijo Abe durante su discurso en el Parque Memorial de la Paz de la localidad de Itoman, al sur de la isla de Okinawa.

El primer ministro nipón añadió que está negociando con Estados Unidos posibles cambios en el pacto bilateral firmado entre ambos países en 1960 sobre las bases militares en territorio nipón, con el objetivo de “reducir la carga” sobre Okinawa, que alberga la mayoría de estas instalaciones.

Por su parte, el Gobernador de la prefectura de Okinawa, Takeshi Onaga, reclamó una “drástica revisión” de dicho acuerdo que regula la jurisprudencia sobre estas bases y sobre su personal, y que a su juicio, garantiza “protección legal” para los estadounidenses y “vulnera” los derechos fundamentales de la población local.

El acto conmemorativo tuvo lugar cuatro días después de la manifestación celebrada en la localidad de Naha, en la que unas 50.000 personas protestaron contra la presencia de bases militares estadounidenses y por los recientes incidentes protagonizados por sus soldados.

En mayo la policía nipona arrestó a un exmarine estadounidense que actualmente trabajaba en la base de Kadena, en la isla de Okinawa, y que supuestamente violó y asesinó a una japonesa de 20 años.

Dos semanas después una militar estadounidense que conducía ebria causó un grave accidente de circulación que causó heridos.

La batalla de Okinawa, que se desarrolló entre el 1 de abril de 1945 y el 21 de junio del mismo año, fue la única invasión terrestre de EE.UU. en Japón durante la II Guerra Mundial, y se produjo pocos meses antes de lanzarse las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, y la rendición total del país asiático.

El sangriento enfrentamiento duró tres meses y costó la vida de uno de cada cuatro okinawenses, unos 94.000.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.