04 nov. 2025

Japón acuerda con la India la exportación de tecnología nuclear civil

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, selló con su homólogo indio, Narendra Modi, un acuerdo de colaboración en el sector nuclear civil, destinado a promover la exportación de tecnología y equipamiento de la tercera economía mundial a la India.

india japón.jpg

Foto: Sputnik Mundo

EFE

Así lo acordaron hoy ambos líderes en una cumbre bilateral celebrada en Tokio, el acto principal de la segunda visita oficial a Japón de Modi.

El pacto supone “un paso histórico para forjar una alianza de energía limpia” entre ambos países, según el mandatario indio, mientras que Abe destacó que el acuerdo garantiza que la India “hará un uso pacífico de la energía nuclear”, en declaraciones a los medios tras el encuentro.

Ambos líderes culminaron así el acuerdo de colaboración que habían esbozado en diciembre en Nueva Delhi, y que supone el primero entre Japón y una potencia atómica que no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT).

La exportación de tecnología nuclear de carácter civil forma parte de la estrategia promovida por Abe para incrementar la presencia exterior de empresas de infraestructuras, mientras que para la India, el pacto permitirá incrementar su capacidad de generación eléctrica y satisfacer la demanda creciente.

Japón ha incluido en el acuerdo bilateral provisiones para garantizar que la India limitará al ámbito civil el uso de la tecnología nuclear, y que la cooperación en este sector se cancelará en caso de que Nueva Delhi realizara un nuevo test atómico, señalaron fuentes del Ejecutivo a la agencia nipona Kyodo.

Asimismo, ambos líderes acordaron iniciar en 2018 la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad con tecnología nipona entre Bombay y Ahmedabad (trayecto de unos 500 kilómetros en el oeste indio), que estaría terminada para 2023.

Entre otros temas, también decidieron estrechar su cooperación sobre seguridad en la región del Índico y del Pacífico, así como en la prevención del terrorismo, según las antes citadas fuentes del Ejecutivo nipón.

Modi también participó hoy en un encuentro con representantes de Keidanren, la principal patronal nipona, con el objetivo de promover las inversiones de empresas japonesas en la tercera economía de Asia.

El líder indio prometió facilitar la presencia de empresas niponas con mayor transparencia burocrática y procedimientos administrativos más sencillos, algo que a su juicio facilitará el crecimiento económico de ambos países.

“India y Japón deben continuar jugando un papel protagonista en el progreso económico de Asia”, afirmó Modi, quien también destacó que los dos países “deben ser un factor estabilizador en Asia y en todo el mundo”, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.

Mañana, Abe y Modi visitarán la planta de Kawasaki Heavy Industries en Kobe (oeste), donde se construye el shinkansen (tren bala nipón), antes de que el mandatario indio abandone Japón ese mismo día.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.