14 oct. 2025

Jamaica confirma su primer caso de zika

Jamaica investiga este domingo la fuente de contagio de un niño de cuatro años que dio positivo en las pruebas de detección del zika, un virus que se propaga con rapidez en América y que amenaza particularmente a las mujeres embarazadas.

zika.jpg

Imagen de referencia. Foto: mileniocaliente.blogspot.com.

EFE

El Gobierno de Jamaica ha confirmado a través de un comunicado que el niño se recupera adecuadamente y descarta que otros miembros de su familia tengan síntomas relacionados con el virus.

Las autoridades locales han aumentado los esfuerzos de prevención y detección del mosquito que transmite este virus, el mismo que porta el dengue y el chikunguña, en la zona de Portmore, Santa Catalina, donde vive el niño.

Los análisis de las muestras del niño remitidas al laboratorio de la Agencia Caribeña de Salud Pública (Carpha) dieron positivo para el virus del Zika en la tarde del viernes, aunque el Gobierno de la isla caribeña no informó de ello hasta el sábado.

Las autoridades investigan ahora el caso para determinar la fuente de la infección, ya que los primeros síntomas se detectaron el pasado 17 de enero, cuando el niño regresaba de un viaje a Texas (EE.UU.).

El ministro de Salud de Jamaica ofrecerá más información en una conferencia de prensa el lunes, en la que, como ya ha hecho anteriormente, es previsible que pida a las mujeres embarazadas que tomen todas las precauciones necesarias para evitar la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Aunque aún no se ha demostrado, se teme que el zika en mujeres embarazadas esté relacionada con la microcefalia y otras patologías en sus bebés.

El mosquito Aedes aegypti se reproduce en ambientes tropicales y áreas con agua estancada y también propaga el dengue, el chikunguña y la fiebre amarilla.

El zika también ha sido vinculado con el síndrome Guillain-Barré, que ataca el sistema nervioso y que en algunos casos puede ocasionar parálisis, debilidad muscular y hasta la muerte.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que entre 3 y 4 millones de personas resulten afectadas por el actual brote del zika en América, que en el conjunto de la población no suele presentar síntomas graves y se cura sólo, sin que hasta el momento existan vacunas o tratamientos específicos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).