29 ago. 2025

Jamaica confirma su primer caso de zika

Jamaica investiga este domingo la fuente de contagio de un niño de cuatro años que dio positivo en las pruebas de detección del zika, un virus que se propaga con rapidez en América y que amenaza particularmente a las mujeres embarazadas.

zika.jpg

Imagen de referencia. Foto: mileniocaliente.blogspot.com.

EFE

El Gobierno de Jamaica ha confirmado a través de un comunicado que el niño se recupera adecuadamente y descarta que otros miembros de su familia tengan síntomas relacionados con el virus.

Las autoridades locales han aumentado los esfuerzos de prevención y detección del mosquito que transmite este virus, el mismo que porta el dengue y el chikunguña, en la zona de Portmore, Santa Catalina, donde vive el niño.

Los análisis de las muestras del niño remitidas al laboratorio de la Agencia Caribeña de Salud Pública (Carpha) dieron positivo para el virus del Zika en la tarde del viernes, aunque el Gobierno de la isla caribeña no informó de ello hasta el sábado.

Las autoridades investigan ahora el caso para determinar la fuente de la infección, ya que los primeros síntomas se detectaron el pasado 17 de enero, cuando el niño regresaba de un viaje a Texas (EE.UU.).

El ministro de Salud de Jamaica ofrecerá más información en una conferencia de prensa el lunes, en la que, como ya ha hecho anteriormente, es previsible que pida a las mujeres embarazadas que tomen todas las precauciones necesarias para evitar la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Aunque aún no se ha demostrado, se teme que el zika en mujeres embarazadas esté relacionada con la microcefalia y otras patologías en sus bebés.

El mosquito Aedes aegypti se reproduce en ambientes tropicales y áreas con agua estancada y también propaga el dengue, el chikunguña y la fiebre amarilla.

El zika también ha sido vinculado con el síndrome Guillain-Barré, que ataca el sistema nervioso y que en algunos casos puede ocasionar parálisis, debilidad muscular y hasta la muerte.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que entre 3 y 4 millones de personas resulten afectadas por el actual brote del zika en América, que en el conjunto de la población no suele presentar síntomas graves y se cura sólo, sin que hasta el momento existan vacunas o tratamientos específicos.

Más contenido de esta sección
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.