04 nov. 2025

Italia concede ciudadanía a Alfie, pero Inglaterra prohíbe su salida

Los padres del bebé Alfie Evans, en estado vegetativo por una rara enfermedad degenerativa, apelarán este miércoles la prohibición impuesta por el Tribunal Superior de Manchester (Inglaterra) de trasladar al niño a un hospital en Roma (Italia), donde podría continuar con su tratamiento.

padres.jpg

Tom Evans y Kate James luchan para que el Reino Unido les permita sacar a su hijo del país. Foto: infocatolica.

EFE

Según la fuente, Tom Evans, de 21 años, y Kate James, de 20, que luchan para que el Reino Unido les permita sacar a su hijo del país, confirmaron a la cadena británica BBC que la corte de apelación estudiará el caso de Alfie Evans, de 23 meses, esta tarde.

Ayer, la Justicia británica volvió a reiterar la prohibición de que el niño sea trasladado al hospital pediátrico Bambino Gesú, gestionado por el Vaticano, donde podría continuar tratándose, aunque dejó la puerta abierta a que pueda abandonar el hospital Alder Hey Children’s de Liverpool, donde permanece desde diciembre de 2016, para ir a su casa.

El Gobierno de Italia otorgó el pasado lunes la nacionalidad al bebé en un intento de que el “ser ciudadano italiano permita al niño el traslado inmediato a Italia”, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de ese país.

“Tres jueces escucharán el caso”, adelantó anoche Tom Evans, quien aseguró que su hijo podría “estar ya en Italia”, ya que tiene a su disposición “avión con un equipo médico” que les ha facilitado el ministerio de Defensa italiano, así como una ambulancia.

“La realidad es que estas personas están dispuestas a llevarle y no me rendiré porque Alfie está respirando y no está sufriendo”, argumentó el padre del bebé, quien ha visto su causa rechazada en las diferentes instancias judiciales del Reino Unido, así como en la Corte Europea de Derechos Humanos de Estrasburgo.

LEA MÁS: El bebé Alfie Evans respira por sus propios medios desde que fue desenchufado

El niño fue desconectado de las máquinas que le mantenían con vida el lunes por la noche, después de que los médicos considerarán que su estado es “irreversible”, pero el niño continúa con vida, algo que, según sus padres, dejó a los especialistas “atónitos”.

“En algunos momentos su madre y yo hemos tenido que practicarle el boca a boca porque le estaba costando respirar”, reveló anoche su progenitor.

El magistrado Anthony Hayden, del Tribunal Superior de Justicia de Manchester, responsable de la última negativa al traslado del menor, calificó al niño como un “valiente” y un “guerrero”, pero aseguró que el caso había llegado a su “último capítulo”.

Hayden rechazó la mejoría que, según sus padres, experimenta el bebé después de conseguir sobrevivir más de 24 horas sin ayuda de las máquinas y les aconsejó “explorar la posibilidad” de trasladar al niño a su casa.

Pero un doctor de los que tratan al pequeño -cuyo nombre no puede ser revelado por razones legales- manifestó que para que Alfie pudiera ser trasladado a su hogar debería producirse un “notorio cambio de actitud” por parte de su familia que, “en el peor de los casos”, trataría de sacar al niño del Reino Unido.

Centenares de personas se han manifestado en los últimos días para expresar su apoyo y solidaridad con Alfie Evans y su familia.

“Save Alfie Evans” (“Salvad a Alfie Evans”) se ha convertido en el lema de aquellos que defienden que el niño tiene derecho a continuar con el tratamiento médico.

El papa Francisco se ha pronunciado sobre el asunto y ha pedido que se escuche “el sufrimiento” de sus padres y se cumpla “su deseo de intentar nuevas posibilidades de tratamiento”.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.