25 nov. 2025

Itaipú supera récord mundial en producción de energía

Itaipú alcanzó este viernes, a las 23.00, el récord mundial en generación de energía con 98.805. 529 millones de megavatios-hora (MWh), superando así a la represa china Tres Gargantas. Es la primera hidroeléctrica en llegar a este nivel de producción.

itaipú.JPG

Itaipú estima alcanzar los 100 millones de MWh durante este año. | Foto: Archivo.

La central hidroeléctrica compartida entre Paraguay y Brasil en aguas del río Paraná viene registrando un año sin precedentes en cuanto a la generación de energía.

Logró cerrar el mejor mes de octubre de toda su historia con 8,33 millones de MWh (megavatios hora) de producción, pero su máximo orgullo ahora es el acumulado del año que llega a 100 Millones de MWh, superando al 2015 que registró 98,6 millones de MWh.

La demanda, el agua y el buen funcionamiento de las máquinas son los factores que contribuyeron a alcanzar este récord mundial, dejando en segundo lugar a la represa Tres Gargantas, de China, que en el último periodo anual produjo 98,8 millones de MWh.

El director paraguayo de la Entidad Binacional Itaipú, James Spalding, había destacado que gracias a esta hidroeléctrica, el 99.9% de la energía utilizada en Paraguay es renovable.

Este récord implica, además, un mayor ingreso para la entidad, unos USD 90 millones más, según había adelantado Spalding a principios de noviembre. Parte de los recursos son destinados, en concepto de royalties, a diferentes municipios como compensación por los daños causados por la gran construcción que duró unos 13 años. La obra estuvo liderada por el alemán Paul Folberth.

Desde hace varios años ex obreros y familiares exigen el pago de una indemnización que totaliza USD 800 millones. En el caso de los trabajadores brasileños, consiguieron un bono retroactivo en 1999 por la peligrosidad que representaba la construcción.

Como Paraguay no consume toda la energía generada que le corresponde, cede los excedentes al Brasil. Los ingresos por dicho acuerdo rondaban los USD 120 millones anuales, pero en el 2009 un pacto entre los presidentes de entonces; el brasileño Ignacio Luis Inácio Lula Da Silva y el paraguayo Fernando Lugo, permitió que el país recibiera USD 240 millones más.

Para la administración de estos recursos adicionales se creó la ley del Fonacide y Fondo para la Excelencia de Educación. Parte del primero se distribuye a las gobernaciones y municipios para construcción de infraestructura en instituciones educativas y merienda escolar.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.