16 may. 2025

Itaipú: Hay consenso para jubilación, pero analizarán los plazos

Se reunió ayer el Consejo de Administración de Itaipú y el tema central fue la modificación del sistema de jubilación para el lado paraguayo. No hubo cuestionamientos, pero se acordó evaluar el proceso de transición.

Encuentro.  Las autoridades de Itaipú se reunieron en Curitiba y despidieron a Vianna.

Encuentro. Las autoridades de Itaipú se reunieron en Curitiba y despidieron a Vianna.

Ayer, en coincidencia con los 45 años del Tratado de la Itaipú, se realizaron en Curitiba las reuniones del Directorio Ejecutivo y del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional. El foco de atención estaba en el encuentro de los consejeros, pues debían estudiar la aprobación del Beneficio Proporcional Diferido (BPD) para los trabajadores de la Margen Derecha (lado paraguayo).

Al respecto, los miembros del Consejo escucharon la exposición de las autoridades de la Caja de Jubilaciones de Itaipú (Cajubi) y de la presidenta de la Fundación Itaipú Brasil (Fibra), que presentaron los avances realizados con relación a la situación de cada caja de jubilación y las medidas que se están analizando en el marco del sistema jubilatorio.

Posteriormente, James Spalding, director paraguayo de la hidroeléctrica, y los consejeros nacionales solicitaron repautar el tratamiento del BPD para la siguiente reunión del Consejo.

La cláusula de transición en la implementación del régimen jubilatorio es el que debe ser revisado por un grupo de trabajo. Este equipo se encargará de la redacción de esa única cláusula en particular, para la posterior implementación del beneficio.

El lado paraguayo de la Itaipú dejó en claro que los aspectos legal y actuarial del BPD están respaldados por estudios técnicos y no tuvieron cuestionamientos durante la reunión.

Vale recordar que esta norma ya fue aprobada por el Consejo de la Cajubi y por la Dirección Ejecutiva de la binacional.

RECLAMO. Este sistema de jubilación es objetado por una parte del funcionariado de la hidroeléctrica, dado que aseguran que solo se busca beneficiar a los directores y consejeros, quienes podrán jubilarse en forma extraordinaria con tres años de aporte y terminarán cobrando importes multimillonarios.

En ese sentido, Itaipú contestó que se busca aplicar el principio de isonomía (o equidad) para otorgar el beneficio a los trabajadores paraguayos. El régimen, opcional y proporcional jubilatorio, ya rige en la margen brasileña desde hace 16 años, señaló.

Aseguró que es falso que el interés sea beneficiar a quienes ocupen cargos superiores y que aproximadamente 700 empleados paraguayos ya cumplen con las condiciones para acogerse al sistema.

Actualmente, la jubilación extraordinaria en Itaipú se aplica con cinco años de aporte y la ordinaria con 10 años. Ambas, a la edad de 60 años.

Otras disposiciones adoptadas
Por primera vez se realizó el encuentro del Directorio Ejecutivo desde que asumió Marcos Stamm como nuevo director brasileño de la represa. Además, se le hizo la ceremonia de despedida a Luiz Fernando Vianna, anterior titular.
Entre las principales resoluciones figuran el apoyo financiero a la Fundación Teletón para el sostenimiento del Centro de Rehabilitación Integral, que funciona en la ciudad de Minga Guazú, Alto Paraná. También se homologó el proceso de la subasta a la baja presencial nacional, destinado a la contratación de servicios de construcción de pavimento asfáltico en el décimo departamento.