14 nov. 2025

Israel y EE.UU. crean un grupo de trabajo conjunto sobre ciberseguridad

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el asesor en seguridad nacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Thomas Bossert, acordaron este lunes crear un grupo de trabajo conjunto sobre ciberseguridad.

sistemas.jpg

Israel y Estados Unidos trabajarán por la seguridad en las tecnologías de información. Foto: techdecisions.co.

EFE

Según este pacto, ambos países trabajarán juntos en este sector, además de en I+D (investigación y desarrollo), desarrollo de capital humano y otras áreas, según un comunicado difundido por la Oficina de Netanyahu.

La alianza, explicó, se ideó durante el encuentro del mandatario israelí y Donald Trump, de visita en la región en mayo pasado.

Por otra parte, Bossert aparecía en el programa de hoy de la Semana Cibernética sobre seguridad que se celebra en la Universidad de Tel Aviv hasta el próximo jueves.

En ella está previsto que participe el coordinador para Asuntos Cibernéticos de Trump, Christopher Painter, para abordar la relación entre soberanía y ciberseguridad.

Este foro reúne cada año a expertos, diplomáticos e inversores de todo el mundo en un foro concebido como un “intercambio de conocimiento, métodos e ideas referentes a la tecnología y la seguridad”.

Más contenido de esta sección
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.