04 nov. 2025

Israel celebra el año nuevo judío 5778

Los judíos celebran este miércoles en Israel y en el resto del mundo el Año Nuevo hebreo, 5778 del calendario, con miel, manzanas y granadas, una fiesta que, según la ortodoxia, conmemora la creación de Adán y Eva, y para los laicos marca el comienzo del año económico y el ciclo agrario.

Templo.PNG

Vista del Monte del Templo en la ciudad vieja de Jerusalén, en Israel. Foto: EFE

EFE

A lo largo de los siglos y dependiendo de los lugares, el modo de celebrar el Año Nuevo judío (Rosh Hashana, Cabeza del año en hebreo) ha ido variando en ritos y comidas.

Pero ha permanecido en la tradición el deseo de que el año que entra sea dulce (motivo de la miel y los dátiles), que las gentes sean capaces de autocrítica y mejora (la manzana, símbolo del pecado del egoísmo, mojada en la miel para mitigarlo) y la cabeza de pescado, para ser cabeza y no cola, y elegir el propio camino.

De la granada, fruta con gran presencia bíblica como símbolo de la fertilidad, dice la tradición judía que posee 613 semillas, precisamente el número de mandamientos divinos que los judíos deben cumplir, y que se consume en año nuevo para tenerlos presentes.

La improbabilidad de que ese sea el número de semillas en cada fruto no impide que las granadas estén en las mesas de todo quien celebra, laico o religioso, a pesar del aumento exponencial de su precio estos días en el país.

Los laicos se desean en estos días “un dulce año nuevo” mientras que los religiosos “un buen fin de firma”, ya que el año nuevo inaugura las fiestas más sagradas del judaísmo, y diez días más tarde será Yom Kipur, Día de la Expiación, en el que los judíos ayunan en contrición por sus pecados, esperando que Dios les inscriba o firme en el Libro de los Vivos.

Como cada año, este día de fin de año, la Oficina Central de Estadística israelí anunció que la población del país ha alcanzado los 8.743.000 de personas.

De ellos, 6,5 millones son judíos y 1,8 millones son árabes, mientras que los miembros de otras comunidades suman 396,000.

El índice de natalidad israelí llega al 3,11, el más alto de la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OECD), que aglutina países desarrollados, habiendo nacido el año pasado 181.405 bebés.

Y los nombres más populares para esos recién nacidos son, por tercer año consecutivo, Mohamed para los niños y Tamar para las niñas.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.