20 ago. 2025

Israel celebra el año nuevo judío 5778

Los judíos celebran este miércoles en Israel y en el resto del mundo el Año Nuevo hebreo, 5778 del calendario, con miel, manzanas y granadas, una fiesta que, según la ortodoxia, conmemora la creación de Adán y Eva, y para los laicos marca el comienzo del año económico y el ciclo agrario.

Templo.PNG

Vista del Monte del Templo en la ciudad vieja de Jerusalén, en Israel. Foto: EFE

EFE

A lo largo de los siglos y dependiendo de los lugares, el modo de celebrar el Año Nuevo judío (Rosh Hashana, Cabeza del año en hebreo) ha ido variando en ritos y comidas.

Pero ha permanecido en la tradición el deseo de que el año que entra sea dulce (motivo de la miel y los dátiles), que las gentes sean capaces de autocrítica y mejora (la manzana, símbolo del pecado del egoísmo, mojada en la miel para mitigarlo) y la cabeza de pescado, para ser cabeza y no cola, y elegir el propio camino.

De la granada, fruta con gran presencia bíblica como símbolo de la fertilidad, dice la tradición judía que posee 613 semillas, precisamente el número de mandamientos divinos que los judíos deben cumplir, y que se consume en año nuevo para tenerlos presentes.

La improbabilidad de que ese sea el número de semillas en cada fruto no impide que las granadas estén en las mesas de todo quien celebra, laico o religioso, a pesar del aumento exponencial de su precio estos días en el país.

Los laicos se desean en estos días “un dulce año nuevo” mientras que los religiosos “un buen fin de firma”, ya que el año nuevo inaugura las fiestas más sagradas del judaísmo, y diez días más tarde será Yom Kipur, Día de la Expiación, en el que los judíos ayunan en contrición por sus pecados, esperando que Dios les inscriba o firme en el Libro de los Vivos.

Como cada año, este día de fin de año, la Oficina Central de Estadística israelí anunció que la población del país ha alcanzado los 8.743.000 de personas.

De ellos, 6,5 millones son judíos y 1,8 millones son árabes, mientras que los miembros de otras comunidades suman 396,000.

El índice de natalidad israelí llega al 3,11, el más alto de la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OECD), que aglutina países desarrollados, habiendo nacido el año pasado 181.405 bebés.

Y los nombres más populares para esos recién nacidos son, por tercer año consecutivo, Mohamed para los niños y Tamar para las niñas.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.