18 may. 2025

IRP: UIP rechaza la postura de la SET y analiza accionar

Empresarios, abogados tributaristas y contadores volvieron a manifestar su rechazo a la postura de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), luego de que la entidad haya ratificado que las inversiones en acciones y en bienes (si no están relacionados con las actividades gravadas del contribuyente) no son deducibles a la hora de liquidar el impuesto a la renta personal. Tributación había respondido días atrás a la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco).

Luis Tavella.  Encabeza el movimiento Fuerza Industrial.

Luis Tavella. Encabeza el movimiento Fuerza Industrial.

Luis Tavella, miembro del directorio de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), explicó que los empresarios esperaban poder negociar con la SET, aunque tampoco creían que la entidad iba a cambiar de parecer. Por tal motivo, comentó que en la próxima semana habría novedades acerca de una acción judicial.

“Creíamos que podía haber una mesa de diálogo entre el Gobierno electo, el anterior y el sector empresarial, para definir el tema de las inversiones. Nosotros nos mantenemos en que no está bien la interpretación de la deducibilidad de la SET. No varió nuestra posición. A través de un decreto no podés cambiar la ley. Vamos a estudiar el siguiente paso, todavía tenemos tiempo, el plazo para el pago era fines de julio. Nos quedan 60 días para ver si podemos cambiar esto ", precisó.

Comentó que, debido a la deducibilidad, gran parte de las inversiones se realizaban en lugar de pagar impuestos, pero que estas operaciones hacía que las empresas se expandan, lo que a su vez generaba fuentes de trabajo y a final de año esto se convierte en IVA o en renta.

Apuntó que el Estado tiene que ver la manera de reducir los gastos superfluos, antes que tocar las inversiones.

ILEGAL. Sebastián Acha, abogado tributarista y proyectista del IRP cuando era diputado, señaló que la medida de la SET es ilegal e inconstitucional, teniendo en cuenta la prelación de leyes. Si la preocupación de Tributación es aumentar la base contributiva, debe atacar a los sectores que no contribuyen formalmente, comentó. A su criterio, si una persona está deduciendo significa que está consumiendo y que la economía se está moviendo.

“La mayor injusticia tributaria es que por cuestiones políticas haya personas que no están pagando impuestos y se recaiga en las personas que hoy ya están pagando de manera formal. Esto puede ser ineptitud o convivencia del órgano recaudador para con determinados contribuyentes. Es un tema de injusticia grave”, expresó.

Añadió que la SET fracasó en su lucha contra la megaevasión y que hoy las cuentas no están cerrando, por lo que trata de apretar a los que ya están tributando. “Es preocupante la actitud que ha tenido este Gobierno en materia de administración tributaria. No hay éxito; ¿dónde están los megaevasores?; ¿se les cobró?; ¿hay juicios?; ¿quiénes son los jueces?

Se hablaba de cientos de miles de millones de evasión, ¿dónde están?”, concluyó.

Embed


Contadores esperan a Mario Abdo
Alba Talavera, presidenta del Consejo Profesional del Colegio de Contadores del Paraguay, afirmó que la SET complica aún más la situación tributaria con la postura que tomó en el marco de su respuesta a la Feprinco. Solo se desalienta a las inversiones y se genera una inseguridad jurídica, destacó.
Talavera remarcó que la ley del IRP sigue vigente y no se puede modificar con el decreto que argumenta la SET. Por tal motivo, la legislación es la que establece las disposiciones reales sobre la deducibilidad de las inversiones, explicó. “Si la SET quiere que se cumpla lo que están respondiendo, tienen que acercarse a los legisladores y pedir la modificación de la ley”, comentó la contadora.
Señaló que se esperará al equipo económico del presidente electo Mario Abdo Benítez para conversar sobre la elaboración de una nueva ley que sea clara y que respete a la Constitución.