03 may. 2025

IRP suma más de 6.500 aportantes nuevos en primer trimestre del año

La cantidad de contribuyentes de la renta personal creció en 10,4% en comparación al cierre del 2017, alcanzando casi los 70.000, según un informe de la SET. Mientras, empresarios esperan respuesta a consulta.

tributacion de estado set.JPG

Solicitarán la regulación de las comisiones para funcionarios de la SET.

Foto: Archivo.

El impuesto a la renta personal (IRP) alcanzó los 69.642 contribuyentes al cierre del primer trimestre del año, de acuerdo a un reporte de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), publicado ayer (ver infografía).

Esto significa que en los primeros tres meses del año se inscribieron 6.572 nuevos aportantes del IRP, ya que al cierre del 2017 estaban registrados unos 63.070. El crecimiento es del 10,4%.

Según la Administración Tributaria, estas inscripciones se dieron de forma voluntaria tras la reducción del rango incidido, considerando que según la ley son los contribuyentes los que deben registrarse al superar el límite.

Este año el gravamen alcanza a las personas que tengan ingresos mensuales iguales o superiores a los G. 8.164.492. Sin embargo, como el IRP es un tributo que se abona sobre las ganancias anuales, para ser contribuyente se debe tener ingresos por al menos G. 97.973.904.

La liquidación del IRP debe realizarse en marzo de cada año, aunque este año fue postergada hasta julio tras un acuerdo entre gremios empresariales y el Ministerio de Hacienda.

La tasa es del 8% para quienes tengan ingresos menores a 120 salarios mínimos al año. Aquellos que superan ese rango, deben abonar el 10%, pero siempre solo sobre las ganancias (ingresos menos gastos e inversiones).

Conflicto. Los gremios nucleados en la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) presentaron la semana pasada una solicitud de consulta no vinculante a la SET, con el fin de que la entidad fiscal exponga sus criterios técnicos respecto a la deducibilidad de las inversiones en el régimen del IRP.

La Feprinco y la Administración Tributaria habían llegado a un acuerdo a fines de enero para postergar las liquidaciones y suspender las multas por los supuestos abusos en las deducciones, pero no se logró acordar un criterio en cuanto a las deducciones. En ese sentido, los empresarios sostienen que todas las inversiones pueden ser deducidas, pero la SET alega que los descuentos están limitados de acuerdo a los tipos de inversiones y gastos.

El gremio espera que el Fisco responda a sus inquietudes en un mes y en caso de que la SET se mantenga en su posición, no descarta que sus socios recurran a la Justicia para solucionar el impasse.

Actualmente, la solicitud de consulta no vinculante se encuentra en el departamento de Elaboración e Interpretación de Normas Tributarias.

Total. El reporte de la SET indica además que el total de contribuyentes registrados alcanzó los 786.799.

Los aportantes del IVA siguen liderando las estadísticas, llegando a los 576.984. Luego, vienen los contribuyentes del IRPC, que ascienden a 254.808; Iracis, 195.279; IRP, 69.642; Iragro, 51.704; y finalmente aquellos del ISC, que totalizan 317.

Del total de los contribuyentes físicos registrados, 28.901 se encuentran bloqueados y 211.309 cuentan con una suspensión temporal. Mientras que en cuanto a los aportantes jurídicos, 6.654 están bloqueados y 15.753 están suspendidos temporalmente.

Embed