05 nov. 2025

Irma causa primeros daños en Cuba, hay más de un millón de evacuados

Con más de un millón de evacuados en toda Cuba, Irma continúa con vientos de 250 kilómetros por hora su avance por la costa norte de la isla, donde las provincias más orientales ya sufrieron los primeros destrozos, mientras que la zona centro espera el embate del huracán en la noche de este viernes.

irma cuba.jpg

Irma causó daños en Cuba, y se cobró la vida de 10 personas, según el Gobierno. Foto: elespectador.

EFE


Ante el “impacto inminente” de Irma, ya rebajado a categoría 4, once de las quince provincias de Cuba -unas tres cuartas partes de su territorio- se encuentran en estado de alarma y en ellas ya se han evacuado de sus hogares a más de un millón de personas.

El 77% de estas personas, de las que la mayoría vive en las casas próximas al mar y vulnerables a inundaciones costeras, se ha albergado en hogares de familiares, aunque las autoridades cubanas también han habilitado escuelas y edificios públicos seguros como refugio.

El Estado Mayor de la Defensa Civil elevó hoy de fase de alerta a fase de alarma la situación de las provincias centrales de Villa Clara, Sancti Spíritus y Cienfuegos y la occidental de Matanzas, que que se suman a todas las regiones de la mitad oriental -desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo- declaradas en alarma desde el jueves.

Las provincias occidentales de Mayabeque, La Habana y Artemisa pasan a estado de alerta y la región de Pinar del Río, en el extremo más occidental de la isla, entra en fase informativa.

Irma provocó en la madrugada del viernes inundaciones costeras en el extremo oriental de Cuba, en la localidad de Baracoa -la primera villa fundada por los conquistadores españoles- que resultó gravemente afectada en octubre del año pasado por el huracán Matthew.

Allí siguen evacuadas unas 33.000 personas que vivían cerca del litoral de esa ciudad costera, aunque los daños materiales han sido de menor gravedad de lo esperado, según el diario regional Venceremos, de la provincia de Guantánamo.

Irma sigue su rumbo oeste-noroeste, a una velocidad de traslación de unos 19 kilómetros por hora, después de haber peinado durante el día la cornisa norte de la isla por las provincias de Holguín, Las Tunas y Camagüey, donde se han visto olas de entre 4 y 7 metros de altura y vientos de entre 75 y 90 kilómetros por hora.

Esta noche se espera que azote con más fuerza las provincias centrales de Ciego de Ávila y Villa Clara, donde los vientos serán de entre 160 y 190 kilómetros por hora, con rachas superiores.

En esa zona, los cubanos esperaban este viernes con calma la llegada del “potencialmente catastrófico” Irma, el mayor huracán registrado en el Atlántico.

Acostumbrados a este tipo de fenómenos meteorológicos, los habitantes de municipios costeros como Punta Alegre, Remedios o Caibarién apuntalaban ventanas, reforzaban techos y sacaban muebles y colchones de las casas ubicadas en las zonas más bajas próximas al mar.

Esas localidades están cercadas por la Policía desde la tarde del viernes para evitar que personas ajenas deambulen por las calles, donde vehículos con altavoces alertaban a la población sobre la necesidad de mantenerse en casas o refugios seguros, observó un equipo de Efe desplazado a la zona.

En La Habana, donde el azote de Irma será menos intenso, también se esperan para este sábado por la tarde inundaciones costeras en su famoso Malecón, que podrían avanzar entre 200 y 500 metros tierra adentro.

Instituciones estatales, oficinas y negocios privados que se extienden en primera línea de la costa protegían sus instalaciones, mientras numerosos operarios limpiaban alcantarillas y sumideros, constató Efe.

Para el domingo, cuando el vórtice de Irma ya se encamine hacia Florida (EE.UU.), el rebufo del poderoso ciclón puede provocar olas de hasta cinco metros de altura en el malecón de la capital cubana y en otros municipios de la zona occidental.

Como medida de precaución, también se han desactivado 124 zonas wifi instaladas en parques públicos en todo el país y se ha reforzado el sistema eléctrico para garantizar la cobertura de emergencia hospitales y fuentes de abastecimiento de agua.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.